La ULL retomará el posgrado en lengua de signos ante la falta de profesionales en Canarias

Asegura la Universidad de La Laguna que la falta de profesionales está causando problemas de integración para las personas con discapacidad auditiva

Imagen del rectorado de la Universidad de La Laguna (ULL)
Imagen del rectorado de la Universidad de La Laguna (ULL).

La Universidad de La Laguna retomará su posgrado en lengua de signos ante la falta de profesionales en Canarias, lo que está causando serios problemas en la integración para las personas con discapacidad auditiva, según ha informado este martes el centro docente.

Este asunto ha sido abordado por el rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Francisco García, y el representante de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) Roberto Suárez. Lo han hecho tras firmar un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

Al respecto, la ULL ha recordado que hace años disponía de un título propio sobre esta materia que fue suspendido porque las competencias pasaron a la Formación Profesional. Una cuestión que también ha llegado a término.

Por todo ello el mercado de trabajo se encuentra desabastecido de especialistas en lengua de signos. Eso ha generado «una suerte de alarma social ante la necesidad imperante de contar con intérpretes», ha señalado Roberto Suárez.

El propósito de la confederación es que se cree un título universitario de grado, de forma que aborde la discapacidad auditiva en toda su complejidad, una pretensión que a día de hoy es solo posible en dos universidades del territorio nacional, ha indicado la ULL.

«Urge por tanto que mientras este título avanza en el resto de centros de educación superior, se reponga el posgrado inicial por parte de este centro académico», ha proseguido. La Universidad de La Laguna, que cuenta con varios profesionales formados en esta materia, ostentó el primer título propio en todo el país. Todos los años ofrece formación especializada en este ámbito a través de cursos de extensión universitaria o cursos de verano. Unos cursos que siempre tienen «un altísimo grado de aceptación».

Cátedra

Además, la ULL ha inaugurado recientemente su Cátedra de Investigación e Innovación en Discapacidad Auditiva y Accesibilidad. Está dirigida por la profesora María del Carmen Rodríguez, y colaborará la CNSE. El objetivo es promover el conocimiento y la difusión de contenidos relacionadas con la discapacidad auditiva, visual y la sordoceguera.

El convenio busca además promover la accesibilidad lingüística en todos los ámbitos académicos y también en el portal web institucional de la ULL, que cuenta con un Programa de Atención a Estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Para que el alumnado pueda solicitar recursos para su plena inclusión en la vida universitaria.

El rector, Francisco García, ha expresado su total conformidad con la reposición del título propio de posgrado para solventar esta carencia «tan acuciante». Al tiempo que ha valorado la propuesta de ampliar esta enseñanza a un grado universitario «a más largo plazo».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias