De esta manera, la capital grancanaria se suma a la convocatoria de la FEMP dirigida a todos los ayuntamientos de España
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha guardado este martes al mediodía un minuto de silencio para condenar y expresar su rotunda repulsa ante el asesinato machista de una mujer de 39 años, madre de dos hijos, presuntamente asesinada por su pareja el pasado 1 de febrero en la localidad de Langreo, en Asturias.
El primer teniente de alcaldesa, Pedro Quevedo, acompañado por la segunda teniente de alcaldesa, Gemma Martínez, y la concejala de Igualdad, Betsaida González, así como concejales, concejalas y personal de la Corporación, han expresado su condena a este tipo de crímenes y reafirmado el rechazo más rotundo a cualquier forma de violencia contra las mujeres.
El Ayuntamiento ha subrayado la importancia de reforzar el compromiso en la lucha contra la violencia de género y de continuar promoviendo iniciativas conjuntas para erradicar la violencia que ejercen los hombres sobre las mujeres.
Convocatoria de la FEMP
De esta forma, Las Palmas de Gran Canaria se unió a la convocatoria de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), dirigida a todos los ayuntamientos de España.
Este es el primer asesinato machista en España del año. A partir de 2003, han sido asesinadas 1.294 mujeres por violencia de género. Asimismo, desde 2013 la cifra de menores huérfanos es de 471.
Desde la Concejalía de Igualdad se recuerda que el Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, ofrece el Servicio telefónico de información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial inmediata, por parte de personal especializado, a todas las formas de violencia contra las mujeres. El servicio está disponible a través del número telefónico de marcación abreviada 016, por WhatsApp en el número 600 000 016, mediante un chat online en la página web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, y por correo electrónico al servicio 016 online: 016-online@igualdad.gob.es.