Temperaturas en descenso pero aún pueden ser altas en el sur de Gran Canaria

La jornada de este miércoles se caracterizará por el descenso de temperaturas, más suaves en todas las islas, menos en el sur de Gran Canaria donde todavía se pueden llegar a los 34°C

Declaraciones: Héctor Cabrera, consejero de Medio Ambiente del Cabildo de La Gomera / Blanca Pérez, consejero de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad del Cabildo de Tenerife

Nueva jornada marcada por el descenso de temperaturas que difícilmente superarán ya los 34°C por el sur de la isla de Gran Canaria.

Habrá nubosidad baja por el norte, dependiendo de la isla, a menos de 800 o 900 metros de altitud, mientras que en resto se podrá disfrutar de un miércoles soleado y con temperaturas que tienden a descender entre este miércoles y jueves.

El calor intenso dará un pequeño respiro, aunque los termómetros volverán a subir este viernes y ya con vistas al fin de semana. No obstante, los valores no alcanzarán los registros de la semana pasada con temperaturas frecuentes por encima de los 40 grados.

Habrá que esperar a la próxima semana para tener una estabilidad de temperaturas más suaves y más acordes a los veranos en el archipiélago.

El viento alisio sigue soplando a nivel de costa de manera variable y flojo en cumbres. Si queremos ir a la playa, lo mejor será hacerlos en las costas del sur de las islas ya que por el norte y el este habrá series de olas rondando el metro y medio de altura.

Continúa el riesgo por incendios forestales. Imagen Cabildo de Tenerife
Continúa el riesgo por incendios forestales. Imagen Cabildo de Tenerife

Finaliza la prealerta por calima y viento

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha anunciado la finalización de la situación de prealerta por calima decretada en el marco del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

La medida se adopta tras constatar, con base en la información de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y otras fuentes disponibles, que han concluido las condiciones meteorológicas que justificaron la activación de la prealerta.

De este modo, las autoridades confirman que la situación queda normalizada, si bien recuerdan a la población la importancia de mantenerse informada a través de los canales oficiales en caso de nuevas actualizaciones.

Asimismo, Emergencias también da por finalizada la prealerta por viento a partir de las 18:00 horas de este miércoles para las zonas en principio afectadas: oeste y costa sureste de El Hierro; litoral de Garafía, Fuencaliente y Mazo en la Palma; municipios de Vallehermoso, San Sebastián de La Gomera y zonas altas de Valle Gran Rey y Alajeró en La Gomera; Buenavista del Norte (Macizo de Teno), Santa Cruz de Tenerife y La Laguna (vertiente sur del Macizo de Anaga), El Rosario y la costa de Fasnia, Arico y Granadilla de Abona en Tenerife; Gáldar, Agaete, Artenara, La Aldea, Santa Lucía, Agüimes, Ingenio y Telde en Gran Canaria; Pájara (Península de Jandía) en Fuerteventura; y de forma local en Yaiza, Tinajo, Tías y San Bartolomé en Lanzarote.

Riesgo de incendios forestales

Por otra parte, el Gobierno de Canarias mantiene la situación de alerta por riesgo de incendio forestal para las islas de El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria, en las zonas situadas a más de 600 metros por el norte y a partir de 400 metros en el resto de las vertientes. En La Palma en las zonas situadas a más de 600 metros en la mitad este y a más de 400 metros en la mitad oeste de la isla.

La importancia de la labor ciudadana en la protección ante los incendios forestales

La labor de las cuadrillas en la protección ante incendios forestales es clave, pero ante el aumento de las temperaturas y el riesgo de incendios, los ciudadanos pueden anticiparse y aplicar medidas de autoprotección.

La eliminación de hojarasca seca de las inmediaciones de una vivienda o de matorrales son algunos ejemplos de lo que se puede hacer para crear un perímetro de autoprotección de 15 metros.

Vídeo RTVC.

La lluvia y las tormentas llegan a la península y Baleares

Baleares estará este miércoles en aviso naranja (riesgo importante) por tormentas y lluvias de hasta 50 litros por metro cuadrado en una hora en Mallorca, a la que se suman también Cataluña y la Comunidad Valenciana en el Mediterráneo con aviso amarillo (riesgo para ciertas actividades), además del País Vasco y Navarra, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Como contraste a la anterior situación, en Andalucía, la provincia de Málaga, se encuentra en aviso amarillo por temperaturas, hasta 36 grados, además de fenómenos costeros, y asimismo Almería capital en la zona del poniente por temporal marítimo.

Por calor está en nivel amarillo en Andalucía, la zona de la Axarquía y Sol y Guadalhorce en Málaga; se prevén temperaturas de hasta 36 grados y vientos terrales.

Además Málaga está en alerta amarilla por fenómenos costeros, con olas de 2 a 3 metros y asimismo la zona del poniente de Almería capital. 

Noticias Relacionadas

Otras Noticias