Las universidades públicas canarias continúan buscando terreno para instalación de campus de viviendas modulares

Se pretende dar un impulso a los 50 módulos habitacionales, de 30 metros cuadrados, y que prevén dar respuesta a la falta de viviendas

Se pretende dar un impulso a los 50 módulos habitacionales, de 30 metros cuadrados, y que prevén dar respuesta a la falta de vivienda

La Consejera de Universidades del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, ha insistido este viernes que las Universidades públicas canarias trabajan, en la actualidad, con Cabildos y Ayuntamientos, las opciones de suelo que tienen de cara a dar un impulso a los 50 módulos habitacionales, de 30 metros cuadrados, y que prevén dar respuesta a la falta de vivienda con la que se topan los estudiantes de las islas.

Trabajo Fin de Grado

En una comparecencia en el Parlamento, Machín se ha referido asimismo a los avances dados con la Proposición No de Ley aprobada recientemente en el Parlamento, y que partió de un Trabajo de Fin de Grado de unas estudiantes canarias, que proponían campus de viviendas modulares para hacer frente a la crisis habitacional que también afecta a la comunidad universitaria, con falta de viviendas y los precios del alquiler «disparados».

De este modo, ha insistido que este modelo de vivienda para estudiantes aún se estudia, además de otras posibilidades que también analizan los rectores. Mientras, las instituciones académicas están indentificando posibles terrenos que sirvan para alojar esta iniciativa, que contaría ya con una aportación económica, a través de la Agenda 2030, para «seguir avanzando y estudiando» esta solución universitaria.

Consejera del Ejecutivo

«¿Cómo se va a financiar? ¿Cómo lo vamos a llevar esto a cabo? Una vez lo tengamos definido. Sabemos que hemos subido lo que corresponde a las Universidades, con 300 millones de euros (en los presupuestos de 2026). Sabemos que en este caso, para esto, no sería suficiente, pero el Gobierno canario está totalmente de la mano en ello, para intentar impulsarlo y de verlo», ha advertido la Consejera del Ejecutivo regional.

«Nuestro objetivo es garantizar que estudiar sea una opción posible y justa, una responsabilidad del gobierno», ha insistido.

Ciudades universitarias

Desde la oposición, NC-BC, a través de Carmen Hernández ha recordado la importancia de no crear falsas «ilusiones» en el estudiantado mientras este proyecto no cuente con una ficha económica estable, más aún cuando existe un contexto «preocupante», en donde cada vez más estudiantes «se ven forzados a salir de esta tierra» ante las mayores facilidades que encuentran en otras Comunidades Autónomas. «Acceder a un piso en las ciudades universitarias de las islas está siendo ya no una misión imposible, sino una verdadera odisea», ha dicho.

Sin embargo, desde NC-BC han valorado positivamente la alternativa de los campus modulares como una solución ya no «solo rápida» para solventar la emergencia habitacional en el entorno universitario, sino también como solución «de alta calidad y sostenible«.

Importancia de las viviendas

Lo mismo se ha expuesto desde ASG, a través de Melody Mendoza, que ha defendido la importancia de que estas viviendas «estén bien planificadas», integradas en una inversión plurianual, para poder «responder» con agilidad a una necesidad del estudiantado, sobre todo cuando en Canarias, ha precisado, no hay una red de residencias que respondan a la demanda: «Antes era posible poder acceder a un alquiler, pero actualmente está siendo muy duro, y para muchos estudiantes se plantean si salir o no de sus hogares para poder estudiar presencialmente«.

Nicasio Galván (Vox) se ha referido a la actual ley de vivienda estatal como principal cortapisa en esta problemática social, ya que ha ocasionado un «punto de inflexión» en la puesta a disposición de viviendas en el mercado del alquiler. En ese sentido, ha insistido en apostar por la colaboración público-privada para afrontar el problema actual, ya que «no se debería de dejar de estudiar» por este tipo de problemas.

Necesidad social

Saavedra (PP) ha ejemplificado, por su parte, la necesidad de innovar en respuestas a la falta de vivienda para estudiantes con las cifras de demanda y oferta en las residencias universitarias de las islas. De este modo, ha precisado la diputada popular, mientras la Universidad de la Laguna tiene 500 plazas para más de 1.400 solicitudes , la de Las Palmas de Gran Canaria tiene 462 plazas para más de 1.000 solicitudes, una situación que deja «a cientos de jóvenes en situación de vulnerabilidad». Por ello ha defendido responsabilidad política y seguimiento de la iniciativa académica con las viviendas modulares en los campus, y así convertirla en una respuesta a la que es una necesidad social.

Coalición Canaria, parte del Ejecutivo regional, ha defendido que el actual Ejecutivo canario haya sido el que «más medidas» haya tomado hasta ahora en respuesta al problema de acceso a la vivienda, como ha ejemplicado con la reciente aprobación de la vivienda de alquiler vacacional. Mientras Vidina Espino ha recordado que para este problema «no hay una solución fácil o única», y precisado la importancia de contar con la colaboración de las administraciones, ha celebrado el paso dado con las viviendas modulares para universitarios, con la búsqueda de terrenos.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias