La agenda de León XIV: del «santo millenial» a un juicio por malversación

Tras su elección, el Papa León XIV tendrá que cumplir con una agenda ineludible. Lo veremos en los actos del Jubileo y en la canonización del «santo millenial», pero también en asuntos más delicados.

Vídeo RTVC.

Tras las primeras celebraciones llegan las obligaciones del cargo. El papa León XIV se enfrenta en su primera agenda a una difícil tarea: nombrar a sus colaboradores. Tendrá que designar al equipo que lo acompañará al frente de la Iglesia Católica, pero también a los responsables de los diferentes dicasterios de la Curia, el órgano oficial de gobierno de la Iglesia. Es solo uno de los compromisos ineludibles de su agenda, que pasa también por la canonización del llamado «santo millenial» o varios temas judiciales.

El papa León XIV tras su elección este 8 de mayo de 2025, tendrá que enfrentarse a una apretada agenda.
El papa León XIV tras su elección este 8 de mayo de 2025, tendrá que enfrentarse a una apretada agenda.

Sus colaboradores

Las personas que rodeen al nuevo papa serán los que compartan su visión de la Iglesia y que le puedan ayudar y aconsejar para lograr sus objetivos. Entre los cargos de más importancia en este sentido está el Secretario de Estado.

El Secretario de Estado de la Curia Romana es un cardenal y principal colaborador del Papa en el gobierno de la Iglesia Católica. Sus funciones principales son coordinar la actividad de los dicasterios (órganos de gobierno) de la Curia, hacer los nombramientos y velar por la unidad de dirección y acción de la Curia. 

Citas importantes

Tendrá que decidir también si mantiene o no las citas previstas por el Papa Francisco. Algunas de ellas están a la espera de su respuesta tras ser postergadas por los problemas de salud de su antecesor. Es el caso del viaje a Turquía que tenía previsto Bergoglio y que se encuentra entre los compromisos importantes del papado.

Estaba previsto para el 26 de mayo. Se trata de la conmemoración del 1700 aniversario del Primer Concilio de Nicea, uno de los eventos más importantes en la historia del cristianismo.

El papa León XIV incluirá en su agenda varias canonizaciones, entre las que destaca la del beato Carlos Acutis. Se trata de un estudiante italiano y un aficionado programador de informática, conocido por documentar milagros eucarísticos​ y apariciones marianas aprobadas en todo el mundo, y catalogar toda esa información en un sitio web que creó antes de su muerte por leucemia. Su elevación a los altares ha generado gran expectativa entre los fieles, especialmente entre los jóvenes católicos. Es conocido con el «santo millenial».

El próximo 3 de agosto, en el marco del Jubileo de la Juventud, el pontífice presidirá la canonización de Pier Giorgio Frassati, otro referente de espiritualidad juvenil.

Asimismo, se espera que el nuevo líder de la Iglesia Católica defina próximamente la fecha para otras canonizaciones relevantes, como la de Bartolo Longo, fundador del santuario de Pompeya, y la del médico venezolano José Gregorio Hernández.

Jubileo

En el marco del Año Jubilar, se han programado diversos encuentros temáticos que reunirán a fieles de distintos ámbitos. Estos son en los que veremos al nuevo papa.

Del 16 al 18 de mayo tendrá lugar el Jubileo de las Cofradías, un evento que congregará a hermandades y agrupaciones religiosas para celebrar su compromiso espiritual y social.

Posteriormente, del 30 de mayo al 1 de junio, se celebrará el Jubileo de las Familias, Niños, Abuelos y Ancianos, una ocasión dedicada a resaltar el valor intergeneracional dentro de la comunidad cristiana.

La agenda jubilar continuará el 7 y 8 de junio con el Jubileo de los Movimientos, Asociaciones y Nuevas Comunidades, destacando la diversidad de carismas que enriquecen la vida eclesial contemporánea.

El fin de semana siguiente, los días 14 y 15 de junio, será el turno del Jubileo del Deporte, donde se unirán fe y actividad física en una propuesta de encuentro y reflexión.

Finalmente, del 20 al 22 de junio, se llevará a cabo el Jubileo destinado a los Gobernantes, seguido por una jornada especial dedicada a los Seminaristas y Sacerdotes, en reconocimiento a su vocación y servicio dentro de la Iglesia.

Otros compromisos menos festivos

No todas las apariciones del nuevo pontífice tendrán un tinte de celebración. Otro de los temas más sensibles en su agenda es la gestión financiera del Vaticano, en particular la compraventa del Palacio de Londres y el manejo de los fondos de la Santa Sede.

El próximo 22 de septiembre se reanudará el proceso judicial que ha puesto en el centro de atención al cardenal Angelo Becciu, quien fue condenado por el Tribunal del Vaticano por los delitos de malversación de fondos, fraude fiscal y abuso de poder.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias