Los Gofiones celebran su 57º aniversario en el Alfredo Kraus con “Noches de Radio – La Ronda»

Los Gofiones, junto a la Gran Canaria Big Band, recuperan en este espectáculo momentos inolvidables de la radio de los años 50, 60 y 70 en el Auditorio Alfredo Kraus

Los Gofiones y la Gran Canaria Big Bang. Imagen cedida por la organización
Los Gofiones y la Gran Canaria Big Bang. Imagen cedida por la organización

La nostalgia volverá a apoderarse del Auditorio Alfredo Kraus la noche del 3 de octubre cuando Los Gofiones, la veterana agrupación del folclore canario, acompañados por la Gran Canaria Big Band y unos cuantos amigos más recuperen momentos inolvidables de la radio de los años 50, 60 y 70, inspirados en el programa “La Ronda”, que enamoró durante muchos años a todos los canarios.

La magia de la radio de esas décadas cobra vida en un espectáculo único donde la música, el humor y la nostalgia se mezclan de una manera sublime. Los Gofiones, junto a la Gran Canaria Big Band, la voz de Isabel González, los actores José Carlos Campos (a quien corresponde la dirección escénica) y Yanely Hernández, reviven las noches de transistor con sintonías inolvidables, dedicatorias y canciones que siempre tenían una historia detrás y que forman parte de nuestra memoria.

“El día que yo me case, ha de ser a gusto mío…” entonaba la sintonía del que, sin duda, era el programa favorito de los oyentes en las islas: La Ronda.

Música, humor y nostalgia

Dedicatorias almibaradas, tiernas o cargadas de socarronería, declaraciones de amor y hasta algún enredo novelesco que quedaron anclados a las ondas, servirán como entradillas teatrales para esa música que en la época era seleccionada por la audiencia y que, en esta ocasión, será la base de la nueva propuesta musical de Los Gofiones, un montaje que se estrenó con las restricciones de la pandemia.

Una imagen del espectáculo "Noches de Radio - La Ronda". Imagen cedida por la organización
Una imagen del espectáculo «Noches de Radio – La Ronda». Imagen cedida por la organización

El popular grupo, que no ha parado de reinventarse y estrenó en 2024 su vigesimoquinto álbum Querida Venezuela, se adentra una vez más en registros artísticos y escénicos diferentes a los habitualmente mostrados en el ámbito de la música popular hecha en Canarias.

Con este espectáculo, Los Gofiones acercan el sentimiento que hay detrás de las melodías con las que nuestro pueblo se ha identificado de una u otra manera y que ha supuesto un crecimiento artístico, inspirados en aquellas noches de radio en las que se evocaban las predilecciones musicales de una audiencia que, transistor en mano y en horario nocturno, nos sorprenderán con títulos como “Un ramito de violetas”, “Colorines”, o “Eres tú”, entre otras muchas canciones que han vencido al tiempo y que permanecen en el imaginario popular.

Elenco de artistas

Kiko Barroso, locutor durante 32 años y una de las voces más representativas y carismáticas en La Radio Canaria, es el encargado de locutar esta particular revisión radiofónica en la que Los Gofiones estarán arropados por la calidez en el acompañamientos de la Gran Canaria Big Band y por una de las grandes voces femeninas del panorama musical canario, Isabel González, estando la parte escénica dirigida por el actor y director grancanario José Carlos Campos e interpretada por la actriz Yanely Hernández.

La magia de la radio, las melodías de los vinilos de la época, humor y nostalgia todo entremezclado, confluyen en las voces del mítico grupo isleño, que nos retransmitirán en directo un concierto irrepetible ensamblando un espectáculo que hará las delicias de todos aquellos que se acerquen a revivir el ambiente de aquellos momentos de radio inolvidables.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias