Ante el inicio del nuevo periodo de sesiones los partidos políticos marcan la hoja de ruta para los próximos meses en sus reuniones interparlamentarias
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha urgido a poner freno a la «internacional negacionista» de «neoliberales y ultraderechistas» en un «momento histórico» para España y Europa en el que se da un «auténtico punto de inflexión a nivel global».
En la reunión interparlamentaria que el PSOE, ante el inicio del nuevo periodo de sesiones, ha celebrado en el Congreso para analizar la estrategia a seguir de cara al comienzo del nuevo periodo de plenos, el jefe del Ejecutivo ha defendido la labor de los socialistas y ha enfrentado su modelo con el neoliberal.
«Estamos ante un auténtico punto de inflexión a nivel global», ha advertido Sánchez, quien ha aseverado que «lo que está en juego es si España, Europa y el mundo continúan avanzando por la senda de progreso de las últimas décadas o simple y llanamente retroceden».
Así, se ha referido al papel «decisivo» que deben jugar los socialistas españoles y que están «llamados a protagonizar» no solo con palabras, «sino también con los hechos»: «Estamos demostrando que la sociedad democrática española somos una referencia de cómo hacer bien las cosas».
![Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria ante el nuevo periodo de sesiones. Imagen EFE](https://rtvc.es/archivos/2025/02/Pedro_Sanchez-2.jpg)
Resistencia ante el avance de la ultraderecha
En ese sentido, ha planteado que lo que aún está por decidir es si se apuesta «por una sociedad de apertura y de colaboración de entendimiento mutuo o nos convertimos a la religión del unilateralismo y también del conflicto» de un neoliberalismo «aún más peligroso por haberse coaligado con la ultraderecha», con quien «ya gobierna, por desgracia, en varios países de nuestro entorno».
Sánchez ha reivindicado al Gobierno español y al PSOE como la resistencia ante el avance de estos planteamientos y ha trasladado a los progresistas españoles, europeos y del resto del mundo que no les van a «decepcionar».
«Al final, el futuro siempre ha dado la razón al progreso», ha dicho al respecto.
Con todo ello, ha pedido a los parlamentarios socialistas contar y explicar «una y mil veces, la realidad más allá del bulo y la desinformación», así como «hacer pedagogía» ya que es «más necesario que nunca».
«Los resultados de la multinacional ultraderechista ya comienzan a verse, por desgracia, la distopía que implica sus promesas se va revelando, y la gente las está empezando a sufrir, ya se dan cuenta de que no había soluciones fáciles, se percatan de que por mal y por desesperados que estuvieran, una mala política siempre te puede hacer ir a peor», ha declarado.
«Dar la cara y la batalla»
Por ello, ha insistido en la necesidad de que los socialistas cuenten su trabajo «por tierra, mar y aire», para que «las mentiras no desinformen a la gente». «Detrás de vuestro trabajo hay esperanza, detrás de su ruido, no hay nada», ha remachado.
«Una y mil veces estamos del lado correcto de la historia, os pido fuerza y determinación en este nuevo periodo de sesiones, porque sobran los motivos para dar la cara y dar la batalla, por lo que somos y lo que creemos, porque España avanza en la dirección adecuada y con todos a bordo, sin pasajeros de primera y de segunda, todos a una», ha trasladado.
Feijóo apuesta por una «agenda del cambio»
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este martes a sus parlamentarios una «oposición sin cuartel» pero que haga propuestas y plantee una «agenda del cambio» frente al Gobierno de Pedro Sánchez, al que ve «desesperado», con «ministros vagos» que no trabajan por las tardes y cercado por las «tramas delictivas».
«Han convertido el Consejo de Ministros en la oposición al PP. Nunca tantos ministros han sido jefes de la oposición, nunca tantos ministros han sido tan vagos, buena parte del Consejo de Ministros por la tarde no trabaja, se va a sus lugares de referencia donde dice que hace actividad política y abandona el ministerio», ha afirmado.
Feijóo ha reunido este martes a sus senadores y diputados para plantear la estrategia de cara al nuevo periodo de sesiones, en un encuentro simultáneo al del jefe del Ejecutivo con el PSOE.
Decadencia del Ejecutivo
Ante los suyos, ha dicho que se vive «la mayor decadencia de un Ejecutivo» en la historia democrática, ha advertido que «nunca un Gobierno había acumulado tantos problemas judiciales juntos» y se ha preguntado si en España hay un Gobierno o una «unidad de borrado de presuntos delitos».
Ha hablado también de una «factoría del asombro» por la que en una misma jornada se conoce que el Fiscal General, Álvaro García Ortiz, borró mensajes al abrirse una investigación en su contra y que una juez instructora pide información a la Guardia Civil sobre el hermano del presidente del Gobierno.
Feijóo ha acusado al Gobierno de dedicar más energías a «ocultar pruebas que a mejorar la vida de los españoles», al Fiscal General de actuar como un «delincuente común» y al presidente del Gobierno de «patrocinar que se obstruya la labor de la Justicia».
![El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (c), saluda a su llegada a la reunión de sus grupos parlamentarios en el Congreso y el Senado. Imagen EFE](https://rtvc.es/archivos/2025/02/Fijoo.jpg)
Debilidad parlamentaria
También ha denunciado la debilidad parlamentaria del Ejecutivo, que a su juicio «compra» votaciones en lugar de ganarlas y le ha reprochado el problema de acceso a la vivienda, la política migratoria o que el escudo social es una «pifia» porque algunas familias deberán devolver el Ingreso Mínimo Vital que cobraron por un error administrativo.
Feijóo ha reclamado además que el Gobierno aumente el mínimo exento de tributar al IRPF hasta el total del nuevo salario mínimo interprofesional, para que Hacienda no obtenga recaudación del aumento de la cuantía.
Pide una oposición «ilusionante»
A sus diputados y senadores les ha instado a trabajar más y mejor y a desarrollar una agenda del cambio frente a la del «escándalo» del Ejecutivo. Oposición sin cuartel, sí, pero también propuestas, ha argumentado.
Según Feijóo el PP hará una «oposición ilusionante» y dejará al Ejecutivo la «desesperanza, el pesimismo y el derrotismo».
![](https://rtvc.es/archivos/2024/10/banner-whatsapp-rtvc-36.gif)
En ese sentido ha anticipado una alternativa al «infierno fiscal» que a su juicio se vive en España. «Pagamos más impuestos para tapar los agujeros de la mala gestión del Gobierno y para tapar la boca al independentismo», ha recalcado.
Durante su discurso en abierto Feijóo no ha aludido a Vox, aunque sí ha reivindicado al PP como el único partido con una agenda de cambio.
Tampoco ha hecho predicciones respecto a la legislatura aunque previamente, en una entrevista con Cope, ha afirmado: «Cuando Sánchez dice que no habrá elecciones hasta el año 2027, cada vez que dice eso, tengo más sensación de que puede haber elecciones en cualquier momento. Sánchez hará elecciones cuando le interese a él».