La marítima es la principal vía de llegada de los migrantes a España, fundamentalmente por Canarias

Un total de 9.317 extranjeros, la mayoría por vía marítima, han entrado de forma irregular en España desde principios de año y hasta el 15 de abril, un 29 % más que en el mismo periodo de 2021, según el balance quincenal del Ministerio del Interior.
A pesar del aumento, esta última actualización de cifras muestra que el ritmo de crecimiento de las llegadas sigue a la baja.
60 % más en Canarias
La vía marítima es la principal, con 8.145 llegadas (un 19,6 % más), fundamentalmente por Canarias, adonde han arribado de forma irregular en pateras 6.359 inmigrantes (un 60 % más).
A la península y Baleares por mar han arribado 1.710 extranjeros de forma irregular, un 38 % menos que en el mismo periodo del año anterior; a Ceuta, 33; y a Melilla, 43.
La gran mayoría de las entradas irregulares a las ciudades autónomas tienen lugar por vía terrestre: 929 a Melilla (un 241,5 % más) y 243 a Ceuta (un 68,8 % más).
Repatriación de migrantes
España y Marruecos han normalizado sus relaciones después de la ruptura diplomática entre ambos países iniciada con la asistencia de Brahim Ghali, líder del Frente Polisario, en España por motivos de salud. Con la mejora de las relaciones entre ambos países, también se retomó la repatriación de migrantes en situación irregular en los vuelos entre Canarias y El Aiún.
Ahora también se reinician las devoluciones de migrantes en las conexiones aéreas entre las islas y dos nuevos destinos: Casablanca y Agadir.