Muchos de ellos estaban en mal estado o apenas existían
El Ayuntamiento de Mogán, Gran Canaria, trabaja desde hace meses en la recuperación de los senderos rurales del municipio. Muchas de estas rutas se encontraban en mal estado o apenas existían.

Algunos de estos senderos llevan años rehabilitados y, durante los últimos meses, la localidad ha incorporado nuevos elementos informativos para los usuarios.

Unos 34 km recorren la flora endémica de este municipio
Una red de 34 kilómetros de senderos recorren las entrañas de este municipio grancanario. Estos caminos están siendo rehabilitados por técnicos del Ayuntamiento de Mogán y conforman una ruta que se propone recorrer en tres jornadas.
«Hay gente que la puede hacer en un día porque físicamente está muy bien, nosotros la hemos diseñado para tres«, aseguró Paco Armas, técnico de Planeamiento del Ayuntamiento de Mogán, a RTVC. «La ventaja es que tanto en Veneguera como en Mogán, como en Barranquilla Andrés, puedes hacer noche«, añadió el técnico.
Los tótem son el último añadido de la red de senderos del municipio grancanario, objetos desde los que se puede observar las últimas especies de drago Tamarane que quedan en Gran Canaria.
«Hemos conseguidos dos cosas, dar continuidad al sendero y preservar el canal», aseguró Armas. Técnicos como él llevan más de un año de trabajo a pie de campo, cargando a peso el material y creando caminos donde antes no existían.