Las composiciones menos conocidas, desde el virtuosismo de Wieniawski hasta el compás urbano del rap, resonarán en esta entrega
Se hablará de citas imperdibles como «Flugelmanía» y un concierto de la Orquesta Filarmónica. Además, compartirá sus investigaciones sobre el rap el estudiante de bombardino, Gael Moreno
La Radio Canaria vuelve a elevar el volumen de la cultura musical con una nueva entrega de ‘Noveno Auditorio‘. Este jueves, 8 de mayo, a las 23:00 horas, la radio se convertirá en un pentagrama de sorpresas sonoras de la mano del presentador y musicólogo Rubén Mayor.
En la sección «Programa de mano», Mayor descorchará melodías poco convencionales pero de una calidad brillante. Los oyentes podrán deleitarse con el dúo nº1 en sol menor op.18 de Henryk Wieniawski, interpretado por los legendarios Itzhak Perlman y Pinchas Zukerman, una pieza que, pese a su estudio profundo, no siempre acapara los focos.
Además, abrirá el compás a estilos dispares y poco estudiados, como son el flamenco, con sus bulerías, fandangos y seguriyas de arraigada popularidad, o la rima y el ritmo improvisado del rap, un género tan popular como académicamente inexplorado.
Precisamente, la primera hora del programa estará dedicada a conocer a una joven promesa canaria: Gael Moreno González. Este estudiante de bombardino en el Conservatorio Superior de Música de Canarias ha realizado un estudio sobre las rimas y el universo del rap.


La «Agenda para 5 sentidos» saltará hasta este viernes 9 de mayo, que se presenta como una fecha clave para los amantes de la buena música con «Flugelmanía». Este concierto, enmarcado en el ciclo «Música y literatura» del Teatro Pérez Galdós, estará dirigido con maestría por Sebastián Gil y Luis O’malley, y contará con la Gran Canaria Big Band y la Atlantic Star String Ensemble.

El mismo viernes, la sala sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus vibrará con las composiciones de Stravinsky, Debussy y Ravel con «Ritmo y Color – 150º aniversario de Maurice Ravel», interpretadas por los profesores de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. En esta cita ineludible, se repasarán las notas al programa de mano escritas por José Luis García del Busto para la orquesta matriz de Gran Canaria.

Finalmente, la sección «El Atril» nos brindará la sabiduría y las anécdotas del gran Paco Grimón. Este maestro de la radio, con más de 40 años de experiencia, desempolvará las mejores melodías de los últimos 300 años, ofreciendo a los oyentes un particular concierto de recuerdos y descubrimientos sonoros.