Ofrecerá la primicia de escuchar a los cuatro ganadores de la XIII edición del Certamen de Zarzuela de Valleseco
Además, se analizará el V Simposio Internacional Mujeres Directoras y se entrevistará al director de la obra teatral «El Maestro Juan Martínez que estaba allí»
El programa ‘Noveno Auditorio‘ de la Radio Canaria emitirá este jueves 16 de octubre a las 23:00 horas un monográfico que conecta los grandes éxitos líricos con el futuro de la dirección sinfónica femenina, además de adentrarse en la cartelera teatral de las islas.
El programa ofrecerá una primicia a sus oyentes: la emisión completa de las cuatro romanzas que hicieron ganadores a los premiados de la XIII edición del Certamen de Zarzuela de Valleseco, un evento que ha contado con 28 participantes internacionales.
Para desgranar la importancia de este concurso, ‘Noveno Auditorio’ conversará con la Maestra Isabel Costes, directora artística del certamen, que destacó la alta calidad vocal entre los ganadores, entre ellos el barítono Alonso Cano y la soprano de origen armenio Sona Gogyan, quienes se alzaron con el Primer Premio ex aequo.


La entrevista con la Maestra Isabel Costes se extenderá para hablar del V Simposio Internacional Mujeres Directoras, un evento que tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria del 24 al 26 de octubre de 2025.

Bajo el lema «Caminos hacia la igualdad», el simposio se ha consolidado como el punto de encuentro mundial para batutas de los cinco continentes, buscando trazar estrategias para la visibilidad y liderazgo femenino en la música sinfónica.
El programa destacará la participación de la prestigiosa directora valenciana Carmen Más Arocas, titular de la Orquesta Filarmónica Martín i Soler, quien ha confirmado su asistencia como invitada especial al foro.
En su sección de agenda, ‘Noveno Auditorio’ entrevistará al director Xavier Albertí para hablar de la obra teatral «El Maestro Juan Martínez que estaba allí», basada en un reportaje de M. Chaves Nogales e interpretada por el actor Miguel Rellán. Esta inconmensurable lección de coraje y vida en medio del caos de la Gran Guerra de 1914 se representará este fin de semana en el Teatro Cuyás.

Asimismo, se hará un repaso de los conciertos destacados que ofrecen esta semana las dos grandes instituciones musicales de las islas, la Orquesta Sinfónica de Tenerife y la Filarmónica de Gran Canaria.
Finalmente, la sección «El Atril», de la mano de Paco Grimón, cerrará el programa con música escrita por compositores emblemáticos como John Philip Sousa, Rossini, Camile Saint-Saëns y Luigi Boccherini.