‘Noveno Auditorio’ regresa con la magia de Nino Rota en el cine y un estreno de ópera

El espacio invita a la audiencia a una noche de descubrimientos sonoros, desde la música de Nino Rota para Visconti, el estreno de Nino Díaz, hasta la espera llegada a Europa de la ópera «Yerma»

Además, el actor Miguel Rellán desvela los secretos de la obra de Chaves Nogales

Este jueves 9 de octubre, a las 23:00 horas, las ondas de la Radio Canaria se llenan de arte y conocimiento con una nueva entrega de Noveno Auditorio. De la mano de su presentador, el catedrático del Conservatorio Superior de Música de Canarias, Rubén Mayor, el programa vuelve a convocar una semana más a melómanos y amantes de las artes.

De Hollywood a la picaresca: Cine, música y teatro

La sección «Programa de mano» abre la noche con el invitado Luis Maccanti, filólogo y profesor jubilado de la Universidad de Salamanca. Juntos explorarán la fascinante partitura de Nino Rota y su profunda conexión con el cineasta Luchino Visconti, centrándose en la obra maestra de 1963, «Gatopardo».

Fotograma de la película ‘Gatopardo’.

El salto al teatro viene de la mano del actor Miguel Rellán en «Agenda para 5 sentidos». El reconocido intérprete atenderá la llamada del programa para desgranar la adaptación escénica de «El maestro Juan Martínez que estaba allí», la monumental novela del periodista Manuel Chaves Nogales que aterriza la próxima semana en el Teatro Cuyás. Prepárate para descubrir cómo las grandes revoluciones del siglo XX pueden ser contadas a ritmo de cabaret, taconeo flamenco y castañuelas. Esta obra es una conmovedora lección de coraje y un impactante redescubrimiento de la picaresca española.

Miguel Rellán en «El maestro Juan Martínez que estaba allí».

Estrenos y despliegue operístico

En «Microcosmos» se celebrará la creación más actual con el estreno absoluto de «Fade Out 20», una obra del propio Nino Díaz interpretada por el prometedor MSM Quartet, un joven cuarteto holandés con un futuro brillante.

La actualidad sinfónica brillará con dos de las formaciones más importantes de las islas. Por un lado, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC). Presentará un viaje musical que abarca más de dos siglos, desde la arquitectura elegante de Bach (con la solista Verónica Cruz Rodríguez al oboe d’amore) hasta la danza espectral de «La Valse» de Ravel, una metáfora sonora de una Europa al borde del abismo.

La Ópera de Tenerife (OT) arranca su temporada con el estreno europeo de la ópera «Yerma» del compositor brasileño Heitor Villa-Lobos, basada en la obra de Lorca. Esta coproducción internacional supondrá un reestreno absoluto de la partitura, con dirección escénica de Paco Azorín y la participación de la eminencia lírica Mirna Lacambra.

La ópera ‘Yerma’ será el pistoletazo de salida de la temporada de la Orquesta de Tenerife.

Finalmente, el colaborador Paco Grimón cerrará el programa desvelando el influjo de España en la música clásica, con un repaso a compositores como Korsakov, Tchaikovsky, Bizet y Glinka, que encontraron inspiración en los ritmos y melodías de nuestra tierra para crear algunas de sus grandes obras.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias