La ONU reconocerá en Roma el sistema agrícola de Lanzarote

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Alimentación y la Agricultura (FAO) entregará el galardón el próximo viernes 31 de octubre en Roma durante una ceremonia que podrá seguirse en directo a través de la web del Cabildo de Lanzarote

Lanzarote recibirá el próximo viernes, 31 de octubre, el reconocimiento como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en una ceremonia que se celebrará en Roma.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y el consejero de Paisaje y Soberanía Alimentaria, Samuel Martín, asistirán al acto en representación de la isla. Han expresado su profunda satisfacción por este reconocimiento. Ambos destacan que el modelo agrícola tradicional de Lanzarote, con sus singulares cultivos en jable y en arenas volcánicas, como La Geria, se mostrará al mundo como un ejemplo de sostenibilidad agrícola y de adaptación al cambio climático.

Paisaje vitivinícola en La Geria, Lanzarote. Imagen cedida
Paisaje vitivinícola en La Geria, Lanzarote. Imagen cedida

Reconocimiento internacional a la tradición lanzaroteña

Betancort ha señalado que “este reconocimiento internacional a nuestro paisaje agrícola honra la sabiduría de generaciones de lanzaroteños que han sabido convivir con la naturaleza y crear vida del volcán. Es un motivo de orgullo y también una llamada a seguir protegiendo y transmitiendo ese legado, que forma parte de nuestra identidad y de nuestra forma de entender la sostenibilidad”.

En palabras del consejero Samuel Martín, “el sistema agrícola tradicional de Lanzarote es un ejemplo de equilibrio entre el ser humano y el territorio. Ser reconocidos como SIPAM por la FAO demuestra que la agricultura insular no sólo tiene pasado, sino también futuro. Es un modelo inspirador de adaptación al cambio climático, de aprovechamiento del suelo y de resiliencia rural”.

Lanzarote, ejemplo de adaptación agrícola en un entorno extremo

El sistema agrícola tradicional de Lanzarote representa un ejemplo excepcional de adaptación a condiciones ambientales extremas. En un territorio con menos de 150 milímetros de precipitación anual, los agricultores y agricultoras de Lanzarote han desarrollado un ingenioso sistema de cultivo basado en la captación y retención de la humedad del suelo. Aprovechan el lapilli volcánico (rofe) como recurso natural para conservar la humedad y proteger los cultivos del viento y la salinidad.

Esta técnica, junto a los zocos, los característicos muros semicirculares de piedra, ha permitido el cultivo de productos esenciales como la vid, la fruta, las legumbres o los cereales. Garantizando así la seguridad alimentaria y la continuidad de las prácticas agrícolas tradicionales, tal y como pone de manifiesto la FAO.

La designación SIPAM, Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial, fortalece el compromiso de Lanzarote con la protección del paisaje, la sostenibilidad ambiental y la transmisión del conocimiento tradicional. Son pilares que también sustentan su reconocimiento como Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial de la UNESCO.

Lanzarote recibe el certificado SIPAM
Lanzarote recibe el certificado SIPAM

Una ceremonia retransmitida en directo

La ceremonia de entrega del reconocimiento de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial se celebra cada dos años en la sede de la FAO. Es una ocasión extraordinaria para entregar los certificados a los sitios recién designados entre julio de 2023 y julio de 2025, como es el caso de Lanzarote.

Este evento reunirá a la comunidad internacional para promover la conservación del patrimonio agrícola, compartir buenas prácticas y celebrar la singularidad de los sistemas recientemente incorporados. Además, dicha cita incluirá una exposición digital y presentaciones culturales vinculadas al Museo y Red de la Alimentación y la Agricultura (MuNe), lanzado recientemente con motivo del Día Mundial de la Alimentación.

Dicha ceremonia podrá seguirse en directo, el viernes 31 de octubre a partir de las 9:00 hora canaria, a través de la página web del Cabildo de Lanzarote.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias