Clavijo tilda a Abascal de ser «un auténtico fascista» por su petición de hundir el barco de Open Arms

El presidente de Canarias ha lamentado las declaraciones del líder de Vox, que ha calificado al Open Arms de «barco de negreros». «Es un sinsentido, genera crispación y malestar», ha señalado Clavijo este jueves durante la visita al barco

La embarcación Open Arms estará dos meses en Canarias para visibilizar el drama de la ruta atlántica

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha tildado las afirmaciones del líder de Vox, Santiago Abascal, sobre el barco Open Arms de un «auténtico fascista», y ha defendido la labor que desarrolla la ONG Open Arms de solidaridad y respeto por la vida humana. Abascal ha pedido este jueves públicamente la confiscación y hundimiento del buque Open Arms, que ha tachado de «barco de negreros».

Clavijo tilda a Abascal de ser "un auténtico fascista" por su petición de hundir el barco de Open Arms . Imágenes de la visita del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, al Open Arms. Gobierno de Canarias.
Clavijo tilda a Abascal de ser «un auténtico fascista» por su petición de hundir el barco de Open Arms . Imágenes de la visita del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, al Open Arms. Gobierno de Canarias.

Clavijo, que ha visitado el barco este jueves, además, ha dicho que «cuando se tiene un puesto de responsabilidad, y desgraciadamente lo tiene (Abascal)», se debe ser más prudente porque luego no puede impedir que otros actúen con la misma contundencia contra ellos».

«Esto es un sin sentido, genera crispación, malestar y le hace un flaco favor a la democracia, salvo que a Abascal le moleste también la democracia, cosa que ya algunos dudamos», ha puntualizado el jefe del Ejecutivo canario. El barco humanitario Open Arms, la ONG de rescate de migrantes, ha atracado en el puerto de Santa Cruz de Tenerife.

El Open Arms estará dos meses en Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha visitado la embarcación este jueves. Un encuentro que se produce ocho años después de que Clavijo negociara con la ONG el establecimiento de una base en el archipiélago.

El barco humanitario Open Arms, la ONG de rescate de migrantes, ha atracado en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha visitado la embarcación este jueves. Un encuentro que se produce ocho años después de que Clavijo negociara con la ONG el establecimiento de una base en el archipiélago.

Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias / Óscar Camps, director del Open Arms

La embarcación, operada por la organización no gubernamental del mismo nombre, con base en Barcelona, centra su labor en el salvamento de vidas en el mar. Aunque su actividad se ha desarrollado principalmente en el Mediterráneo, la intensificación del flujo migratorio hacia Canarias ha llevado a la ONG a mirar también al Atlántico. La ruta Atlántica, considerada una de las más peligrosas del mundo, acumula centenares de muertes cada año debido a la precariedad de las embarcaciones utilizadas para hacer el trayecto migratorio, así como su longitud.

La llegada del barco reabre el debate político sobre la gestión de la migración y la necesidad de mecanismos nacionales y europeos más solidarios y coordinados. Mientras tanto, los voluntarios del Open Arms insisten en su mensaje y prioridad que es el de salvar vidas y garantizar la dignidad de quienes huyen de la violencia, la pobreza y la inestabilidad política.

Visibilizar el drama de la ruta atlántica

El buque permanecerá en Canarias durante dos meses para realizar una campaña de concienciación sobre el drama de la ruta atlántica de migración como respuesta a «discursos xenófobos» y para «recuperar un poco esa humanidad que parece que estamos perdiendo».

Así lo ha anunciado el director y fundador de Open Arms, Óscar Camps, durante la visita al barco de la ONG, atracado desde este jueves en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, quien ha alabado la «labor humanitaria, el esfuerzo» y la visibilización de Canarias como «frontera sur de Europa».

Camps ha detallado que durante estos dos meses, salvo que surja una emergencia que precise de su intervención, visitarán varias islas, realizarán charlas en colegios y organizarán jornadas de puertas abiertas.

El barco Open Arms en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Imagen RTVC
El barco Open Arms en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Imagen RTVC

Concienciar a la población

Preguntado si durante su estancia en las islas Open Arms participará en una eventual situación de emergencia, Camps ha recordado que son «una ONG de rescate y si se nos necesita, estaremos a petición de la demanda de quien nos lo pida», pero en principio se limitarán a lo estipulado en el convenio firmado con el Gobierno de Canarias.

Camps ha incidido en que la ruta migratoria del Mediterráneo es quizá «la más mediática», pero la del Atlántico «también tiene muchos muertos y es muy dura, muy larga, y muy desconocida para muchos».

Y ahí radica la labor que hará Open Arms durante los dos próximos meses: concienciar a la población de que «detrás de cada persona que huye no hay solo un conflicto olvidado sino un territorio devastado; una cadena de decisiones económicas, políticas, que han puesto a muchas personas en un lugar imposible».

«Nadie se sube a una patera sobrecargada, frágil y con una familia si quedarse en tierra es la opción más segura», ha aseverado Camps, quien ha recalcado que en los diez años de labor de Open Arms en el Mediterráneo central han fallecido 3.500 niños.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Clavijo destaca la «inmensa labor humanitaria» del Open Arms

Fernando Clavijo ha hecho hincapié en que «está fuera de toda duda la inmensa labor humanitaria» de esta ONG y también su contribución a la difusión de «la otra cara de la inmigración, no vista como arma política, desde un despacho, desde los fríos números de un Excel, sino del relato, de las personas, de la vida de aquellos a los que asisten en un naufragio», y que luego «tengan que sufrir ese via crucis (…) en distintos países».

Por eso, espera que esta visita a Canarias «sirva para seguir removiendo consciencias y que este absurdo debate en el que nos hemos instalado en Europa y también en España sobre el uso de la inmigración como arma política, desde un punto de vista fascista, xenófobo y populista», sea desplazado por «el sentido común». 

Bolaños censura el mensaje de Abascal

El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ha advertido a Vox que «los discursos de odio» son «tóxicos» y «acaban justificando la violencia física», después de las declaraciones de su líder Santiago Abascal en las que ha pedido que se confisque y se hunda el barco de Open Armas, que ha atracado en Tenerife.

«La violencia verbal y los discursos de odio son tóxicos para la convivencia porque acaban justificando la violencia física. Hoy contra migrantes, mañana contra quien piense distinto», ha expresado este jueves el ministro a través de un mensaje en la red social ‘X’

Ante ello, Bolaños ha emplazado al Partido Popular a condenar «la xenofobia» y «la violencia» que, a su juicio, «supuran Vox y su líder». «Estaré atento al tuit del PP, condenando la xenofobia y la violencia que supuran Vox y su líder», ha ironizado el ministro.

El comentario de Abascal coincide con la firma del convenio de colaboración suscrito entre el Gobierno de Canarias y Open Arms para que la ONG se despliegue en aguas del archipiélago, al menos durante dos meses, para ayudar a visibilizar y sensibilizar sobre la ‘ruta atlántica’ de la inmigración.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias