Entre los planes está introducir introducir dispositivos que incrementan la seguridad del suministro

La propuesta de planificación eléctrica del Ministerio de Transición Ecológica para 2030 contempla, en el caso de Canarias, un refuerzo de las redes que permita reducir la dependencia de combustibles fósiles y triplicar la capacidad de las renovables, que ahora cubren en 22 % de la demanda.
Planificación eléctrica
Según ha detallado el Ministerio en un comunicado, está previsto, en principio, añadir dos gigavatios de capacidad para la integración de la energía fotovoltaica y eólica, así como nuevo almacenamiento.
También se prevé que el incremento de la capacidad de las redes posibilite abastecer la progresiva electrificación de las infraestructuras portuarias y del transporte, así como nuevos usos residenciales e industriales.
En conjunto, se espera actuar en 323 posiciones de red y en 61 subestaciones –construyendo una docena– para atender las necesidades de los próximos años, detalla el Gobierno.
La propuesta plantea además introducir dispositivos que incrementan la seguridad del suministro, como compensadores síncronos, en los principales subsistemas eléctricos insulares.
Niveles de calidad
En este mismo sentido, indica el Ministerio, se ha valorado que ya se esté tramitando la obligación de aumentar la inversión en las redes que, por su carácter aislado, aun cumpliendo los niveles de calidad establecidos, tengan un número de interrupciones y un tiempo de interrupción superior en un 100 % al del sistema nacional, como sucede en las llamadas ‘Islas Verdes’.
El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, ha expuesto estos datos al consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, en el encuentro que han mantenido dentro de su ronda de reuniones con las diferentes autonomías.