Las Alcaravaneras inicia su transformación para convertirse en un espacio más accesible, inclusivo y sostenible

El Ayuntamiento capitalino presenta la primera fase de reordenación del arenal, con una inversión inicial de 480.000 euros y la colaboración del Cabildo de Gran Canaria

Vídeo RTVC.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha presentado la primera fase del proyecto de mejora y reordenación de la playa de Las Alcaravaneras, una intervención que busca hacer del arenal un espacio más accesible, inclusivo y sostenible. Esta fase inicial, ya adjudicada, cuenta con un presupuesto de 480.000 euros y se ejecutará antes de que finalice el verano de 2025, con financiación del Cabildo de Gran Canaria.

El proyecto contempla la redistribución homogénea de la arena, la reordenación de los usos deportivos, la renovación de duchas y mobiliario, y la mejora de la accesibilidad con nuevas plataformas de acceso para personas con movilidad reducida. También se instalará iluminación solar, se actualizarán las canalizaciones de agua y se sanearán las fachadas de los locales situados junto al paseo.

Pedro Quevedo, concejal de Desarrollo Local, durante la presentación del proyecto de ordenación y mejora de la playa de Las Alcaravaneras, que busca convertirla en un espacio accesible, inclusivo y cohesionador.
Pedro Quevedo, concejal de Desarrollo Local, durante la presentación del proyecto de ordenación y mejora de la playa de Las Alcaravaneras, que busca convertirla en un espacio accesible, inclusivo y cohesionador / AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El espacio recibe más de 10.000 usuarios semanalmente

Durante el acto de presentación, los concejales Pedro Quevedo y Mauricio Roque, junto al director insular de Presidencia del Cabildo, Pablo Rodríguez, destacaron la importancia de esta intervención en un espacio urbano que recibe a más de 11.000 usuarios semanales, incluidos deportistas profesionales, como el equipo español de piragüismo en aguas abiertas y el centro de tecnificación de vóley playa de Canarias.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El edil Mauricio Roque explicó que la complejidad del entorno ha obligado a dividir el proyecto por fases. Las actuaciones ya adjudicadas incluyen la retirada y posterior recolocación del equipamiento deportivo existente, la instalación de nuevas plataformas de acceso de hormigón antideslizante, así como duchas, lavapiés y luminarias solares autónomas de bajo consumo.

La fase también contempla el saneamiento estructural del paseo sobre los locales y la mejora del acceso norte, que se ejecutará en 2026 con una pérgola accesible, rampas, iluminación y zonas de descanso.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias