Así, 39 menores saldrán de Canarias la próxima semana a la Península y se suman a los 20 para la presente semana
- Barragán: «Estamos intentando que el proceso de derivación de menores migrantes sea más ágil»
- Nuevo traslado de menores migrantes desde Canarias a la Península

Este martes se han activado los mecanismos para la derivación de menores migrantes no acompañados desde Canarias a la Península.
Así, tras la Comisión Interministerial de Migración el ministro de Política Territorial y Memoria Histórica, Ángel Víctor Torres, detalló los plazos para ejecutar los traslados.
A partir de este lunes, los menores que lleguen a Canarias, Ceuta y Melilla se deberán trasladar a otras comunidades autónomas en un plazo de quince días, en una acogida que es obligatoria por ley para los territorios de destino.
Derivación de 3.000 menores ya acogidos
El traslado de los recién llegados a estos tres territorios se une a la derivación de alrededor de 3.000 menores migrantes ya acogidos en Canarias, Ceuta y Melilla que serán reubicados paulatinamente, y en un plazo máximo de un año, en otras comunidades.
Estas son las dos patas del mecanismo de solidaridad obligatorio puesto en marcha en los últimos días, tras declarar el Gobierno la contingencia migratoria extraordinaria de Canarias, Ceuta y Melilla, los tres territorios que cumplen el requisito de triplicar la acogida que corresponde a las diferentes comunidades, de 32,6 migrantes por cada 100.000 habitantes.
Nuevo Calendario para Canarias
Así, el Gobierno de España trasladará en los próximos 15 días a un mínimo de cinco grupos de menores solicitantes de asilo desde Canarias hasta espacios de acogida estatales en la Península, incrementando así el ritmo que llevaba hasta ahora, de dos grupos derivados por semana.
El Ejecutivo ha presentado este martes a Canarias este nuevo calendario, a 15 días vista, en la reunión semanal que comparten ambas administraciones, según han informado fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El Ejecutivo central inició en agosto el proceso para atender en recursos estatales a un millar de menores no acompañados solicitantes de protección internacional que se encuentran en Canarias, cumpliendo así con la orden que le dio el pasado mes de marzo el Tribunal Supremo ante las cautelares pedidas por el Archipiélago.
El Gobierno de España prevé incrementar las derivaciones
En declaraciones remitidas a los medios, la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ha destacado que en este mes de septiembre se notará el compromiso del Gobierno de «incrementar e incluso duplicar las derivaciones» que hará cada semana.
De esta forma, también se podrá incrementar el número de menores que puedan salir de Canarias 50, el centro de derivación estatal en Las Palmas, y llegar a la Península, ha agregado Cancela, que además ha destacado que en este tiempo de trabajo se han afianzado la colaboración y coordinación entre el Gobierno central y el de Canarias.
Antes de derivar a los menores, la entidad que gestiona la acogida, Engloba, realiza un informe individualizado para que se garantice el interés del menor, que pasa a tener condición de solicitante de asilo, según detalla el Ejecutivo.
La mayoría de menores solicitantes de asilo que ha entrado en este proceso presenta un perfil «altamente vulnerable» y muchos de ellos han huido solos de guerras. Casi el 90 % son malienses y entre ellos hay niñas y adolescentes, según indicaron fuentes ministeriales.
39 menores saldrán de Canarias la próxima semana
En la reunión, el Estado informó de que la próxima semana saldrán de Canarias un total de 39 menores, que se sumarán a los 20 ya aprobados para la presente semana, que tienen prevista su salida para mañana miércoles.
No obstante, la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, que participó en la reunión del comité interadministrativo Canarias-Estado, advirtió que aún no le ha llegado el documento oficial que convierte en efectiva la declaración de contingencia migratoria prevista en el Real Decreto y que no se han establecido las instrucciones necesarias desde el Ministerio ni desde la Delegación del Gobierno para trasladar la documentación y los expedientes, un paso imprescindible para dar cumplimiento a lo dispuesto en la norma.
“Canarias cumplirá con su parte, pero necesitamos pautas claras y un marco seguro para poder tramitar los expedientes con rapidez y eficacia. Nuestra prioridad sigue siendo proteger el interés superior de los niños y niñas que están bajo nuestra tutela y cumplir lo que marcan los autos judiciales”, afirmó la consejera.
Vía ordinaria a los menores con asilo
Asimismo, Delgado expresó su desacuerdo ante la posibilidad de que se aplique el Real Decreto que regula el acogimiento autonómico de los menores migrantes, como vía para efectuar los traslados de menores con protección internacional desde Canarias a la Península.
La consejera señala en una nota de prensa que el Gobierno central valora utilizar este real decreto con este fin: «El Gobierno de Canarias ya solicitó en su último informe que el Tribunal Supremo se pronuncie expresamente sobre esta posibilidad, porque entendemos que el reparto ordinario no puede aplicarse a los menores con protección internacional y es el Supremo quien debe dirimir esta cuestión para dar plena seguridad jurídica a este procedimiento”.
La consejera destacó también que el Estado se comprometió a incrementar el número de derivaciones y a establecer una planificación con un mes de antelación, tal y como había reclamado Canarias, lo que permitirá organizar los expedientes con mayor previsión y garantías.