En directo | Clavijo pide derogar ley estatal de vivienda

El presidente de Canarias responde este miércoles a las preguntas sobre la falta de presupuestos generales y licitaciones de obras públicas

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha presumido este miércoles durante el pleno del Parlamento canario de la política de vivienda «rigurosa, seria y transparente» que ejecuta su Gobierno, que no promete «varitas mágicas», al tiempo que ha exigido la derogación de la ley estatal de vivienda.

Foto de archivo de Fernando Clavijo, en el pleno del Parlamento de Canarias. Presidencia del Gobierno
Foto de archivo de Fernando Clavijo, en el pleno del Parlamento de Canarias. Presidencia del Gobierno

Algo que de producirse, ha afirmado en el pleno del Parlamento de Canarias, «automáticamente entrarían en el mercado del alquiler cientos de miles de viviendas en el país, y a lo mejor en Canarias 30.000, 50.000». Clavijo ha sido interpelado por el PSOE, Nueva Canarias y Vox por las políticas de vivienda del ejecutivo regional, que las han puesto en entredicho.

Sebastián Franquis (PSOE) ha proclamado que Canarias es hoy «un paraíso del turismo y un infierno para el alquiler» de una vivienda residencial, pues hay jóvenes con contratos indefinidos que no pueden pagar un alquiler, familias que se ven forzadas a compartir su vivienda, cuando no expulsadas porque los caseros las destinan a uso vacacional.

Ha hecho hincapié en que en estos dos años de gobierno de CC y PP «han salido» del mercado residencial al turístico 32.000 viviendas, y que a pesar del «decreto estrella» por el que se declaró la emergencia habitacional, «dejando en manos de promotores privados», en 2024 se contabilizaron 2.400 visados de obras menos que en 2023.

El plan canario de alquiler de NC

El presidente de Canarias ha recogido el guante lanzado por el diputado de NC Luis Campos, quien le ha propuesto trabajar juntos en busca de esa solución, pero le ha espetado que a diferencia del gobierno del ‘pacto de las flores’, el actual «no promete resolverlo en seis meses». Campos le ha reprochado que desdeñara el plan canario de alquiler seguro que propuso su partido y que se inspiraba en el que ya se aplica en País Vasco.

Asimismo, Clavijo ha considerado «bastante injusto» que se intente juzgar la política de vivienda del actual ejecutivo en dos años, cuando suelen transcurrir entre cuatro y cinco entre que «piensas construir una vivienda, buscas suelo, consigues proyecto, construyes y recibes la cédula de habitabilidad», y ha subrayado que se trabaja en distintas líneas: el bono joven, que Visocan sea arrendatario en los ‘alquileres sostenibles’, o el respaldo del Congreso a materializar RIC en la construcción de vivienda.

También aludió a la estrategia planteada en Bruselas para limitar el acceso de compra de vivienda por parte de extranjeros, la simplificación de procedimientos en la concesión de licencias o la modificación de la ley de bases de régimen local para que los ayuntamientos puedan controlar el empadronamiento. Sobre esto último le preguntó Nicasio Galván (Vox), a lo cual ha respondido que ya lo pueden hacer, y ha recordado que siendo alcalde de La Laguna lo hizo para recuperar el casco histórico de la ciudad.

Revisar «entre todos el modelo de licitación pública

Clavijo, además, ha instado a «revisar entre todos» el modelo de licitación y la ley de contratos del sector público para garantizar la ejecución de infraestructuras y que vayan al ritmo de las demandas de la sociedad.

En respuesta a una pregunta de ASG en la sesión de control ha comentado que hay «distorsiones» porque cuando se produjo la crisis financiera en 2008 se empezó a «priorizar el precio por encima de todo» lo que deja «licitaciones frustradas» y obras adjudicadas que «se frustran por el camino».

En ese sentido, ha comentado que para las administraciones públicas es un «vía crucis» deshacer un contrato porque lleva «años y años de juicios y revisiones de precios», al tiempo que no ha ocultado como los precios del transporte «impactan» en el coste final de los proyectos, especialmente en las islas no capitalinas.

Casimiro Curbelo, portavoz de ASG, ha advertido de que los fracasos en las licitaciones son «algo estructural» en las administraciones públicas porque muchas obras «no se adjudican», lo que demuestra que «algo falla». Por ello ha pedido acometer una «reflexión» sobre como se redactan los proyectos, la falta de personal o los sobrecostes de las islas no capitalinas.

Decreto canario para los fondos para menores y La Palma

Por otro lado, el presidente de Canarias ha afirmado que «ha caído de manera positiva» la propuesta de aprobar vía decreto «canario» o proyecto de ley de lectura única las partidas referentes a los 60 millones de euros en el IRPF para La Palma, 100 millones para la reconstrucción de dicha isla y 50 millones para menores extranjeros.

En respuesta al portavoz del PP Juan Manuel García Casañas, ha considerado positivo el resultado del encuentro que mantuvo ayer en Madrid con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Pese a que la situación no es normal, ya que se carecen de Presupuestos Generales del Estado por tercer año consecutivo y esto complica la relación entre administraciones, ayer se consiguió «desatascar» partidas que se debían haber transferido a Canarias a lo largo del año, ha indicado Clavijo.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias