Gran Canaria desvela el nuevo pabellón ‘Cero Emisiones’ de Infecar

Infecar se transforma. Gran Canaria Presenta su nuevo pabellón de cincuenta millones de euros, ‘Símbolo de Desarrollo Sostenible’

El Cabildo de Gran Canaria ha presentado el proyecto de su nuevo pabellón de Infecar y el edificio de usos complementarios.

Se trata de una actuación calificada como estratégica por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales. Supondrá una inversión de casi 50 millones de euros.

Antonio Morales en la presentación del proyecto del nuevo pabellón de Infecar / Cabildo de Gran Canaria
Antonio Morales en la presentación del proyecto del nuevo pabellón de Infecar / Cabildo de Gran Canaria

Esta obra está destinada a marcar un antes y un después en la historia del recinto ferial, convirtiéndolo en un referente internacional y un icono arquitectónico.

Dos años para la ejecución de las obras

El proyecto, que se licitará esta misma semana con un plazo de ejecución de dos años. Para Morales es «más allá de una obra arquitectónica, es un símbolo del modelo de desarrollo sostenible que impulsa esta isla».

Este proceso de transformación tiene como objetivo integrar el recinto ferial en la ciudad y reforzar la posición de Gran Canaria en el sector MICE (turismo de congresos, reuniones, ferias y exposiciones).

Modernidad, versatilidad y cero emisiones son las claves del nuevo Infecar

Vídeo RTVC

El edificio, que sustituirá a los actuales pabellones 3 y 7 y parte de la plaza ferial, se concibe bajo los pilares de la innovación, el diseño, la funcionalidad y, sobre todo, la sostenibilidad.

  • Capacidad y flexibilidad: el nuevo pabellón principal tendrá una superficie total construida de 20.171 m2, con un espacio principal de 7.000 metros cuadrados divisible en cuatro áreas de 1.750 metros cuadrados cada uno mediante tabiques móviles acústicos. Tendrá capacidad para albergar a 3.500 personas.
  • Diseño Sostenible: está diseñado para ser de cero emisiones y aspira a conseguir la certificación BREEAM en su nivel excelente. La fachada sur estará cubierta con placas fotovoltaicas de casi 580 kWh, capaces de generar más de 900.000 kWh al año. Se complementará con baterías de almacenamiento energético que garantizarán la autosuficiencia.
  • Referencia visual: la fachada, que busca ser una referencia visual para toda la ciudad contará con un innovador sistema envolvente lateral de aluminio reciclado, trabajado en relieve como dos ondas de agua. El arquitecto Javier Haddad (Onda Arquitectura) explicó que estas «escamas romboidales» cambiarán de tono con la luz, potenciando de noche su «carácter icónico«.

Urbanización del entorno

El proyecto no se limita solo al pabellón. Incluye la urbanización del entorno con una nueva plaza ferial, zonas de servicio y espacios libres, con una inversión adicional de 21 millones de euros.

Esta actuación busca una revalorización urbana y social de la Ciudad Alta, aportando un beneficio directo para los vecinos y el comercio local, siendo una propuesta «inclusiva».

Motor económico en crecimiento

La inversión da respuesta a una demanda creciente: en los últimos diez años, Infecar ha multiplicado por cuatro su actividad (pasando de 40 a 150 eventos anuales), con un aumento del 193% en visitantes y del 651% en expositores.

Este nuevo espacio permitirá a Gran Canaria disponer de una infraestructura «moderna y competitiva, capaz de acoger grandes eventos de alcance internacional«, según ha comentado el presidente del Cabildo.






Noticias Relacionadas

Otras Noticias