Los fuegos del Risco y La Atalaya ponen el broche de oro de las Fiestas Lustrales de Garachico

El espectáculo pirotécnico, uno de los más emblemáticos de Canarias, revive la erupción volcánica que transformó el municipio

Vídeo RTVC.

El momento culmen de las Fiestas Lustrales de Garachico llegará con la celebración de los Fuegos del Risco y La Atalaya, un espectáculo único que este año se complementa con la propuesta artística ‘Destino y lava. El rugir de un volcán’, dirigida por Adrián García López.

Dos equipos serán los encargados de prender la bahía del antiguo muelle garachiquense, dando vida a uno de los eventos más esperados y multitudinarios del municipio. El espectáculo, que emula la erupción volcánica que marcó para siempre el devenir de Garachico, se ha consolidado como símbolo de identidad, memoria histórica y superación para la localidad.

Al frente de los fuegos del risco, considerados el broche de oro de las fiestas, se encuentran Toni Curbelo González y José Antonio Méndez Pérez, responsables de orquestar este despliegue visual y emocional que cada lustro transforma el cielo del norte de Tenerife.

Un fin de semana muy especial tras una década de espera

Este fin de semana Garachico (Tenerife) celebró sus Fiestas Lustrales. Los días 2 y 3 de agosto, el municipio tinerfeño acogió este 2025 las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia. Unas lustrales muy especiales tras diez años sin celebrarse por la pandemia.

Para celebrarlo como es debido, el municipio tinerfeño arrancó sus fiestas con numerosas actividades, entre las que destacó el primer desfile de las carrozas alegóricas en el Muelle Viejo.

Informa: Raquel Pérez.

Había pasado ya una década desde que el municipio se engalanó por última vez con las tradicionales flores de colores. Las carrozas alegóricas fueron uno de los actos más esperados, que salieron a las 22:00 horas de este sábado. Este domingo también lo hicieron desde la Plaza de la Libertad con un desfile que dio comienzo a las 18:00 horas.

Garachico se prepara para un fin de semana de celebraciones. Las Fiestas Lustrales vuelven el 2 y 3 de agosto en recuerdo al volcán de Trevejo
Las carrozas son un distintivo muy significativo de las Fiestas Lustrales de Garachico. RTVC.

La lluvia empañó, pero no frenó las ganas de disfrutar del desfile de carrozas alegóricas que acogía este sábado por la noche Garachico. 

La emoción estaba más que presente en el ambiente de todos los que participaban en el desfile. Nervios, también, entre los diseñadores de las cinco carrozas protagonistas ante el momento más esperado.

Con la boca abierta se quedaron aquellos visitantes que veían este acto por primera vez. Para los garachiquenses también supuso un momento único repleto de emoción.

Informa RTVC

Unas de las fiestas más esperadas por los tinerfeños

Los Fuegos del Risco iluminan la noche en Garachico cada año / Archivo Ayuntamiento de Garachico
Los Fuegos del Risco iluminan la noche en Garachico cada año / Archivo Ayuntamiento de Garachico

Antes del gran fin de semana de celebraciones, el municipio acogió el 30 de julio, el Concierto extraordinario de la Agrupación Musical de Garachico. El jueves, 31 de julio, fue la ocasión para el VI Festival de la Canción ‘Un mar de canciones’.

La mañana del 1 de agosto comenzó con una Jornada Gastronómica Brindes Lustral con mercadillo, talleres, showcooking y feria de vinos y tapas con las actuaciones de DJ Abraham y La calle de al Lao.

Informa RTVC

Los Fuegos del Risco y La Atalaya y las bolas de fuego en Garachico

El 3 de agosto, será uno de los días más destacados de la celebración, con los Fuegos del Risco y La Atalaya.

Los Fuegos del Risco y las bolas de fuego se realizan cada cinco años con motivo de las fiestas lustrales de Garachico / Archivo Ayuntamiento de Garachico
Los Fuegos del Risco y las bolas de fuego se realizan cada cinco años con motivo de las fiestas lustrales de Garachico / Archivo Ayuntamiento de Garachico

Cada cinco años se recuerda la erupción del volcán de Trevejo con una exhibición pirotécnica única y original. Se recuerda, en el acantilado de La Culata, cómo aquella erupción de 1706 sepultó el puerto histórico de Garachico.

Después de la procesión hasta el histórico Puerto se desarrollará la exhibición pirotécnica con la representación de la erupción volcánica y el espectáculo artístico piro-musical ‘Destino y Lava. El Rugir de un Volcán’.

Desfile de carrozas

Antes de la celebración de los Fuegos del risco, la noche del sábado 2 de agosto, tuvo lugar el primer desfile de carrozas por las calles y plazas engalanadas para la ocasión por los vecinos. Un desfile que se repitió el domingo 3 de agosto por la tarde.

Las calles de Garachico son engalanadas por los vecinos. Un desfile de carrozas con motivo de las Fiestas Lustrales recorrerá las principales calles de la localidad / Archivo Ayuntamiento de Garachico
Las calles de Garachico son engalanadas por los vecinos. Un desfile de carrozas con motivo de las Fiestas Lustrales recorrerá las principales calles de la localidad / Archivo Ayuntamiento de Garachico

Según el Ayuntamiento de Garachico, casi 370.000 flores de papel se elaboraron a mano para vestir las plazas y carrozas por voluntarios del municipio.

Vídeo RTVC

La noche culminará con una tradicional verbena con la orquesta Maquinaria Band.

Autor del cartel de las fiestas de Garachico

La obra se realizó en 2019 por Raúl Pérez Méndez, ganador del concurso del cartel de las fiestas. Se titula ‘Tributo lustral’ porque en 2020 se cumplían cincuenta años de celebración. Este 2025 se ha querido recuperar el trabajo realizado por Raúl Pérez.

Cartel de las Fiestas Lustrales de Garachico del Santísimo Cristo de la Misericordia de Garachico y de las Fiestas Patronales de Santa Ana y San Roque
Cartel de las Fiestas Lustrales de Garachico del Santísimo Cristo de la Misericordia de Garachico y de las Fiestas Patronales de Santa Ana y San Roque

Noticias Relacionadas

Otras Noticias