La ciudad distinguió a cinco personas e instituciones clave en la construcción de un destino acogedor, auténtico y sostenible
En el marco del Día Mundial del Turismo, Puerto de la Cruz celebró una jornada marcada por la historia y la gratitud. La ciudad homenajeó a cinco personas e instituciones cuya entrega y trayectoria han resultado fundamentales para forjar un destino que hoy recibe a visitantes con orgullo, calidez y autenticidad.

El acto, celebrado en la terraza del Centro Comercial Martiánez, reunió a homenajeados, familiares, autoridades locales y cientos de portuenses y turistas. La velada concluyó con un concierto de Los Gofiones, que llenó de tradición y sentimiento canario una cita que quiso poner en valor la dimensión humana del turismo.
El alcalde, Leopoldo Afonso, destacó que la ciudad no celebraba solo el turismo, sino también a quienes lo han hecho posible “desde la pasión y el compromiso”. Por su parte, la concejala de Turismo, Desiré Díaz, señaló que este homenaje constituye “un acto de justicia, pero sobre todo de cariño”, al reconocer a figuras esenciales en la historia turística local.
Pedro Luis Cobiella: salud y visión para un destino más seguro
Médico y empresario, Pedro Luis Cobiella fue reconocido por tender puentes entre salud y turismo. Fundador del Grupo Hospiten e impulsor del Hotel Buenavista Club, su legado combina excelencia sanitaria y liderazgo empresarial. El homenaje subrayó su papel pionero en consolidar un turismo más seguro, humano y ético.
Hortensia Hernández: cultura y valentía al servicio del destino
Hortensia Hernández, pionera del automovilismo en Canarias y expresidenta del Centro de Iniciativas y Turismo, recibió su homenaje como promotora de eventos que hoy son seña de identidad: Puerto de la Cruz en Flor, Mueca o la Semana Bávara. Su visión y liderazgo demostraron que el turismo también es cultura y comunidad.
Olvido Guerrero: la humanidad detrás de cada viaje
Al frente de Viajes Divertours, Olvido Guerrero ha creado un modelo basado en la atención cercana y sincera. Durante décadas ha acompañado a miles de viajeros, ofreciendo un turismo profundamente humano. Su reconocimiento ensalzó la labor de quienes, con discreción y constancia, sostienen la experiencia turística con afecto y profesionalidad.
Enrique Talg: sostenibilidad como motor de futuro
Heredero de una larga tradición familiar, Enrique Talg transformó la historia del turismo en Puerto de la Cruz en compromiso presente. Desde el Hotel Tigaiga y como vicepresidente de Ashotel en la zona norte, ha impulsado políticas sostenibles en movilidad, gestión de residuos y eficiencia energética. Su figura simboliza la apuesta por un turismo que cuida el territorio y a su gente.
El CIT: más de 60 años construyendo identidad turística
El Centro de Iniciativas y Turismo (CIT) de Puerto de la Cruz recibió también un reconocimiento por su trayectoria. Con más de seis décadas de historia, ha sido motor de proyectos culturales y turísticos de gran proyección, como el Festival Agatha Christie, la Semana Bávara, Puerto de la Cruz en Flor o los Premios CIT. Bajo la presidencia de Juan José Hernández Melián, la institución se mantiene como ejemplo de cooperación y creatividad al servicio de la ciudad.
Con este acto, el Ayuntamiento recordó que el turismo no son solo infraestructuras o cifras, sino historias y personas que han marcado la identidad del destino. Puerto de la Cruz, este 27 de septiembre, se detuvo para agradecer a quienes, con su esfuerzo y visión, han hecho posible un modelo turístico más humano, auténtico y sostenible.