El Puerto de La Luz y de Las Palmas refuerza su seguridad ambiental

El nuevo sistema de barreras anticontaminación espera prevenir la expansión de vertidos

El Puerto de La Luz y de Las Palmas ha cerrado un anillo de seguridad con 600 metros de barreras anticontaminación que se auto inflan al contacto con el agua. Este sistema previene que vertidos en los diques y muelles se expandan fuera del Puerto, protegiendo el entorno marino.

Con la incorporación de barreras anticontaminación, la dársena de África, junto al dique Nelson Mandela, se convierte en la última zona en garantizar un control total ante posibles fugas de sustancias contaminantes.

Reducir vertidos en la provincia

Estas barreras, aunque nunca se han utilizado en un vertido de gran magnitud, sí se probaron en simulacros y ante fugas menores, demostrando su eficacia en situaciones controladas. Estas barreras anticontaminación tienen la ventaja de ser extremadamente rápidas de desplegar.

Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria, destacó que «un total de 3.600 metros lineales de barreras nos permite cerrar completamente nuestro puerto».

Un cierre necesario para evitar desastres ecológicos en las costas de la isla, teniendo en cuenta sobre todo que cada año se mueven en este puerto más de 12 millones y medio de toneladas de distintos combustibles.

El Puerto de La Luz y de Las Palmas refuerza su seguridad ambiental
El Puerto de La Luz y de Las Palmas refuerza su seguridad ambiental / Archivo RTVC

«Se despliega, se extiende por el cantil del muelle, la embarcación se engancha a la embarcación del muelle y lo bueno que tiene estas barreras oceánicas es que son de rápido inflado”, añadió Calzada.

Por su parte, Juan Pozzi, director de SorbControl, empresa encargada de suministrar las barreras, precisó que las barreras oceánicas son más complejas y requieren un proceso de hinchado tramo a tramo, pero garantizan una excelente contención frente a los vertidos en aguas abiertas.

Mientras, la intención de la Autoridad Portuaria es reforzar los sistemas anticontaminación del resto de puertos de la provincia, ampliando las medidas de seguridad para minimizar los riesgos de impacto ecológico en las aguas de Gran Canaria.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias