Pugna final por el título del Frontón King

Desenlace por el titulo con Valadão, Soliveres y Costes y en la final júnior el grancanario Alberto Pérez y el francés Louka Zaniotto

Pugna final del Frontón King por el título / Frontón King

La quinta jornada del Gran Canaria Frontón King ofreció este jueves un espectáculo a la altura del tramo decisivo del campeonato. Con mejores condiciones de lo previsto durante parte de la jornada al menos —olas limpias, con buena forma y viento favorable— la acción avanzó en ambas categorías, dejando definida la final júnior y reduciendo la pelea por el título mundial absoluto a los tres principales aspirantes: Uri Valadão, Armide Soliveres y Pierre-Louis Costes.

En la categoría absoluta se disputó una primera ronda tras la cual dos de los cinco aspirantes al título mundial, el brasileño Gabriel Braga y el sudafricano Tristan Roberts, quedaron matemáticamente sin opciones, pese a continuar en el campeonato. La confirmación llegó al completarse la manga del brasileño Uri Valadão, actual líder del ranking, lo que los dejaba fuera de la lucha por el campeonato.

En la siguiente ronda, ya con enfrentamientos hombre a hombre, Roberts eliminó a Braga en una serie muy intensa, en la que el brasileño sufrió un espectacular wipeout del que, afortunadamente, salió ileso. Roberts se aseguró así su presencia en los octavos de final, mientras que Valadão continuó también avanzando con solidez, firmando una de las actuaciones más destacadas del día.

La organización, de acuerdo con los atletas, decidió prolongar la jornada durante la tarde para avanzar hasta los cuartos de final de la categoría absoluta, dejando para el sábado, último día de competición, las rondas finales. El objetivo: minimizar lo pendiente para el sábado, cuando se esperan olas de gran tamaño, de modo que las mangas decisivas puedan disputarse en torno a la marea llena o semillena, el momento en que El Frontón ofrece su mejor versión.

Cuartos de final con sabor a final anticipada

Los cruces de cuartos de final ya están definidos y prometen emociones fuertes. El líder del ranking, Uri Valadão, se enfrentará a su compatriota y compañero de viaje en todas las competiciones a lo largo de sus carreras, Éder Luciano, en una manga cargada de simbolismo. Luciano, también profesional con una larga trayectoria, reconoció que “voy a darlo todo, como siempre. Uri no querría otra cosa, y aunque sería bonito verlo avanzar, mi obligación es competir al máximo y para eso me he preparado”.

Por su parte, el francés Pierre-Louis Costes avanzó tras imponerse al portugués Joel Rodrigues y se enfrentará, en una situación muy similar a la de los brasileños, al marroquí Brahim Iddouch, otro de los riders que ha llegado hasta este punto con gran autoridad pero que además es gran amigo de Costes.

En cuanto al canario Armide Soliveres, vigente campeón del mundo, superó al chileno Joaquín Soto para acceder a cuartos, y se medirá al francés afincado en Gáldar Amaury Lavernhe, dos veces campeón del mundo y gran conocedor de la ola de El Frontón, donde entrena habitualmente. Cabe mencionar que, si el año pasado Lavherne le ‘entregó’ el título a Soliveres tras derrotar a Costes, este año, se lo puede quitar venciéndole en esta manga.

El último cruce de cuartos lo protagonizarán el sudafricano Tristan Roberts, ya sin opciones matemáticas al título, y el grancanario Lionel Medina, uno de los locales más destacados del evento.

Escenario por el título

En cuanto a las opciones de los tres aspirantes que quedan al entorchado mundial, el brasileño Uri Valadão, campeón del mundo en 2008, llega como líder del ranking y depende de sí mismo: será campeón si alcanza la final. También lo sería si llega a semifinales y Soliveres no gana el evento o, incluso cayendo en cuartos, si tanto el grancanario como el francés Pierre-Louis Costes pierden en semifinales.

Por su parte, el actual campeón, Armide Soliveres, necesita ganar en casa y que Valadão no llegue a la final, o, si cae en semifinales, que el brasileño no alcance esa misma ronda y que Costes no se imponga en la prueba.

El francés Pierre-Louis Costes también conserva una opción de ser campeón, pero tiene que ganar en Gáldar y que Valadão caiga en cuartos.

Final definida en la categoría júnior

La jornada también permitió completar las semifinales júnior y definir la gran final, que enfrentará al grancanario Alberto Pérez con el francés Louka Zaniotto. Pérez superó su manga ante el chileno Cristóbal Tobar por apenas 0,25 puntos (8,50 frente a 8,25). En la otra semifinal, Zaniotto eliminó al italiano Damiano Bonazzi, que pese a firmar la mejor ola del día en su categoría (7 puntos), no logró superar la consistencia del francés, que consiguió la mejor sumatoria total (12,90). Ambos se verán las caras el sábado en una final que promete ser tan técnica como emocionante.

El campeonato por tanto afronta ya su recta final. Para el sábado quedan alrededor de tres horas y media de competición efectiva, en las que se decidirán tanto el título mundial masculino como las finales del Frontón King 2025 en las dos categorías. La organización evaluará las condiciones en la mañana del sábado para fijar el horario exacto del inicio de la jornada final.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias