El pueblo de Arure, en La Gomera, celebra el día grande de las fiestas de la Virgen de La Salud exhibiendo El Ramo como ofrenda a la tierra
El Ramo de Arure recorre las calles de la localidad gomera en las fiestas en honor a la Virgen Nuestra Señora de La Salud.

Después de varias horas de confección en el domicilio de Isabel Marichal, El Ramo ha salido en procesión hacia la parroquia de Nuestra Señora de La Salud.
Al son de chácaras y tambores, esta tradición se ha mantenido año tras año por diferentes familias de Arure.Comenzó siendo más reducido de tamaño hasta llegar a pesar hasta 60 kilos. La colocación de cada pieza es clave para mantener su estructura. Este monumento es un homenaje a los agricultores y a la tierra.
Después de la procesión a la parroquia de Nuestra Señora de La Salud habrá una eucaristía. La jornada festiva finaliza con una paella y las actuaciones de Ricardo Jiménez y la Orquesta Tentación Gomera.

Tradición local
El Ramo de Arure representa una tradición ancestral testimonio de los habitantes de esta pequeña localidad. Una familia distinta se encarga cada año de elaborarlo, y cuando acaba la celebración, se lo entrega a la que lo confeccionará en la edición siguiente.
El Ramo se asocia a una ofrenda a la tierra, con frutas, flores y verduras, es una manifestación de riqueza.
En 2019 fue galardonado con la Medalla de Oro de Canarias.
Galería de imágenes con lo más destacado de la celebración








El Ramo de Arure a su llegada a la iglesia de Nuestra Señora de La Salud. Sara Espino.
Tradición local
El Ramo de Arure representa una tradición ancestral testimonio de los habitantes de esta pequeña localidad. Una familia distinta se encarga cada año de elaborarlo, y cuando acaba la celebración, se lo entrega a la que lo confeccionará en la edición siguiente.
El Ramo se asocia a una ofrenda a la tierra, con frutas, flores y verduras, es una manifestación de riqueza.
En 2019 fue galardonado con la Medalla de Oro de Canarias.