El servicio municipal de control de plagas de Las Palmas de Gran Canaria incrementa sus medios en un 200% con un nuevo contrato con una empresa especializada
El servicio municipal de control de plagas de Las Palmas de Gran Canaria ha incrementado sus medios en un 200%, pasando de tener dos equipos de operarios dedicados a él a seis, en virtud de un nuevo contrato con una empresa especializada adjudicado por 821.593 euros para dos años.
Una duración que podría ampliarse hasta cinco años en virtud de una cláusula de prórroga de tres años más incluida en el contrato suscrito que elevaría su cuantía global, de aplicarse, unos 2 millones de euros, según ha anunciado este viernes al presentar públicamente el acuerdo la alcaldesa de la ciudad, la alcaldesa del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias.
Prestado por la empresa Ezsa Sanidad Ambiental, el servicio contará con seis equipos, cada uno formado por dos técnicos especializados con certificación profesional, se detalla en un comunicado distribuido por su corporación.
En él se explica que se organizará mediante una programación por barrios, pero también atenderá solicitudes de la ciudadanía, que podrá comunicar la presencia de plagas, a través del número de teléfono 928 448 745, como correo electrónico, dirigiéndose a controldeplagas@laspalmasgc.es.

Control efectivo de insectos, arácnidos o roedores
«Así se garantiza el control efectivo de insectos, arácnidos, roedores y microorganismos mediante tratamientos específicos de desinsectación, desratización y desinfección, aplicando técnicas adaptadas a cada caso para eliminar la plaga o mantenerla por debajo del umbral de tolerancia«, indica la nota.
Al dar a conocer sus detalles, la alcaldesa ha valorado que «este contrato, que ha tenido su tramitación, como todos, pero ya es una realidad», supone «un salto muy importante» en materia de lucha contra las plagas en la capital isleña.
Porque -ha argumentado- «tenemos una empresa especializada, con personal especializado que va a reforzar los servicios que ya tenía el Ayuntamiento».
Tarea de concienciación
Unos servicios que, en todo caso, «no hemos dejado de prestar, quiero decirlo, en el tiempo que hemos estado en la tramitación del contrato, cuando los servicios municipales han seguido trabajando, y con gran esfuerzo, y también lo quiero reconocer, porque me parece importante», si bien, «ahora, con un contrato que nos respalde, la intervención es mayor», ha querido precisar.
Y ha agregado: «pero también yo quiero hacer una llamada a la ciudadanía, porque es muy importante. Sucede que en muchas zonas, en muchos barrios, nos encontramos que se le pone de comer a los gallos, que se le pone de comer a los gatos, y eso, lo quieras o no, primero, no está autorizado, y, segundo, es un foco de infección, de atracción para insectos, roedores».
Pidiendo, «por tanto, en esta tarea conjunta de concienciación, que también nos ayuden todos para seguir avanzando en esta lucha contra las plagas en la ciudad».
Preguntada por la presencia de gallos en determinadas zonas que han denunciado vecinos y medios de comunicación, ha dicho: «seguimos trabajando, hay una empresa especializada y, cumpliendo con la Ley de Bienestar Animal, se los captura cuidadosamente, se los mete en jaulas por separado y se los lleva a granjas para que luego tengan una vida útil en esas granjas».