El proyecto, parte del Corredor Verde Tamaraceite–Ciudad Alta, conectará barrios y reforzará la biodiversidad urbana con refugios para aves e insectos y más de 4.800 plantas autóctonas
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha iniciado la licitación para renaturalizar 168.430 metros cuadrados del Barranco de La Ballena. La obra unirá Barrio Atlántico y El Pilar con Escaleritas y La Minilla.

Se trata de la quinta actuación en marcha del Corredor Verde Tamaraceite–Ciudad Alta, con un presupuesto de 407.812 euros y financiación europea cercana a 4 millones.
Un corredor de 12 kilómetros
El Corredor Verde unirá nueve barrios a través de conectores de 12 kilómetros incluidos en el Plan Director de Infraestructuras Verde-Azul y Biodiversidad. El concejal Mauricio Roque destacó que el proyecto conectará barrios y creará espacios para el disfrute ciudadano.

La obra se desarrollará en cinco áreas del barranco, desde el campo de fútbol de El Pilar hasta el tramo más próximo a Barrio Atlántico. Se restaurarán cinco senderos con bolardos y carteles divulgativos, y se intercalarán plantas para regular temperatura, reducir ruido y mejorar el aire.
4.808 ejemplares vegetales, cajas nido y ‘hoteles’ para insectos
El plan incluye 4.808 árboles y arbustos, con especies como tabaiba dulce, cardón canario, verol, drago o pino canario. Un 68,18 % serán especies endémicas de Canarias, un 27,27 % autóctonas y un 4,54 % exóticas. También se retirarán plantas invasoras como rabo de gato o tunera india.

Se instalarán cajas nido para aves como el cernícalo vulgar o el herrerillo canario, además de bebederos. El plan prevé también ‘hoteles’ para insectos que atraigan polinizadores y controladores de plagas, favoreciendo la biodiversidad urbana.
Un proyecto con seis meses de ejecución
Las empresas podrán presentar ofertas hasta el 1 de septiembre y las obras durarán seis meses. Es la quinta actuación del corredor, que ya incluye proyectos en Hoya Andrea, el lagartario de Tamaraceite y la renaturalización de Las Torres, El Pilar y Barrio Atlántico.
El Corredor Verde mejorará la fauna urbana y creará espacios con sombra para mitigar el cambio climático. Forma parte de la Agenda Urbana Española impulsada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para lograr una ciudad más sostenible, saludable e inclusiva.