La paz en Ucrania continúa siendo incierta tras la reunión de Trump y Putin en Alaska

A pesar de los progresos en varios temas, ambos mandatarios no alcanzaron acuerdos sobre la guerra en Ucrania y han acordado una nueva cita sin fecha definida

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reunieron en Alaska con el objetivo de avanzar en sus relaciones bilaterales y abordar la guerra en Ucrania. Tras más de tres horas de conversación, ambos mandatarios aseguraron haber logrado importantes avances en varios temas. Sin embargo, no llegaron a un acuerdo sobre el conflicto ucraniano y acordaron una segunda reunión sin una fecha definida. La rueda de prensa posterior se realizó sin preguntas de los periodistas.

Donald Trump y Vladimir Putin tras su comparecencia ante los medios de comunicación en Alaska
Donald Trump y Vladimir Putin tras su comparecencia ante los medios de comunicación en Alaska | Europa Press / Wu Xiaoling

Trump calificó el encuentro como «muy productivo» y destacó los puntos de acuerdo, aunque reconoció que persisten «uno o dos asuntos significativos» en los que aún no coinciden. El presidente estadounidense se mostró confiado en que se podrá encontrar una solución. «Creo que tenemos muchas posibilidades de lograrlo», dijo.

Zelensky, clave en la resolución del conflicto

Trump, sin embargo, no dejó claro cuándo ni cómo se alcanzará un acuerdo definitivo sobre la guerra en Ucrania. De hecho, apuntó que la decisión final sobre cualquier acuerdo de paz recaerá en el presidente ucraniano, Volodomir Zelensky. «Ahora depende de él», afirmó Trump en una entrevista posterior. Según el mandatario estadounidense, Ucrania debe estar de acuerdo para que el proceso avance. Además, insistió en que la implicación de las naciones europeas también es crucial.

Durante la cumbre, Putin subrayó que la paz en Ucrania requiere abordar «las raíces del conflicto» y garantizar un «equilibrio justo de seguridad» en Europa. Según el presidente ruso, se deben considerar todas las preocupaciones legítimas de Rusia. En este contexto, pidió a Kiev y a las capitales europeas que no torpedeen el proceso de negociación. Putin también respaldó las críticas de Trump hacia su antecesor, Joe Biden, afirmando que, de haber estado en el poder, la guerra en Ucrania no habría ocurrido.

El presidente norteamericano, Donald Trump, recibe a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a su llegada a Alaska
El presidente norteamericano, Donald Trump, recibe a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a su llegada a Alaska | Sergey Bobylev / Kremlin / dpa

Ambos presidentes coincidieron en que una segunda reunión es necesaria para continuar avanzando. Putin, de manera informal, sugirió que el siguiente encuentro podría celebrarse en Moscú, aunque Trump no rechazó la idea. La falta de compromisos firmes sobre un formato trilateral, que incluyera a Ucrania, ha sido uno de los puntos de fricción. Zelensky había expresado anteriormente que una reunión a tres bandas sería esencial para avanzar en la paz.

Trump insta a Zelensky a aceptar la propuesta de intercambio territorial

Uno de los puntos en los que Trump y Putin parecen estar de acuerdo es en el intercambio de territorios entre Ucrania y Rusia. Trump ha expresado su apoyo a la idea, aunque el presidente ucraniano ha rechazado públicamente esta posibilidad. Zelensky teme que ceder territorio a Rusia solo serviría para facilitar futuras ofensivas. A pesar de esta oposición, Trump instó a Zelensky a considerar el acuerdo territorial y dejó claro que Ucrania ha recibido grandes sumas de dinero de Europa y Estados Unidos durante el conflicto.

Tras la reunión en Alaska, Trump mantuvo una llamada de más de una hora con Zelensky y varios líderes europeos para informar sobre el encuentro con Putin. Entre los participantes estaban los presidentes de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia y Finlandia, así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. Durante la conversación, se discutieron los principales puntos tratados en la cumbre y las futuras fases del proceso de paz.

Zelensky viajará a Washington para discutir los detalles

El presidente ucraniano, Volodomir Zelensky, anunció que visitará Washington el lunes para hablar con Trump sobre los detalles de la reunión en Alaska. Esta será la primera visita de Zelensky a la Casa Blanca desde su tensa conversación con Trump en febrero. El mandatario ucraniano insistió en que es necesario que las negociaciones incluyan a Kiev en un formato trilateral.

Zelensky también destacó la importancia de que Europa esté involucrada en las futuras negociaciones y en la adopción de garantías de seguridad para Ucrania. Además, señaló que el impacto de Estados Unidos será crucial para la evolución del conflicto.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias