El Ejecutivo canario ha mostrado su preocupación por el futuro marco financiero de la UE y cómo puede afectar a la singularidad de Canarias en Europa
El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha mostrado este lunes la preocupación del Ejecutivo canario con el próximo marco financiero de la Unión Europea (UE) y cómo puede afectar a los fondos que se destinan a Canarias como Región Ultraperiférica.
Cabello ha señalado que la preocupación se centra especialmente en los fondos Feder y Posei, que de llevarse a cabo tal y como aparece en la propuesta europea, supondría un duro revés para el archipiélago.
Así, afirmó el portavoz del Ejecutivo canario después de la reunión del Consejo de Gobierno, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, pedirá este martes el apoyo unánime en el Parlamento de Canarias de todos los grupos parlamentarios para la defensa de los intereses canarios en el marco de la UE y de la singularidad y enclave especial de canarias en Europa.
El portavoz del Ejecutivo canario agregó que desde Bruselas se están intentando centralizar muchos de los instrumentos y fondos de financiación, lo que «pone en riesgo» el anclaje singular de Canarias en las partidas a la hora de diseñar políticas por parte de las regiones ultraperiféricas.
Con todo, la intención de Clavijo es intentar tener un pronunciamiento unánime del Parlamento regional sobre cuál debe ser la estrategia a seguir al respecto.
Por otro lado, el presidente canario ha enviado una carta al vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea para la Cohesión y las Reformas, Raffaele Fitto, con objetivo de que conozca de primera mano cómo la existencia de los fondos que ahora se quieren centralizar ha permitido el avance de Canarias en los últimos años.
Menores migrantes
Por otra parte, el Gobierno de Canarias ha respondido al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, que la distribución entre las comunidades autónomas de los menores migrantes no acompañados que deben salir de las islas por la declaración el pasado verano de la contingencia migratoria «no va a buen ritmo».
Alfonso Cabello señaló que el Gobierno de España solo tiene 432 expedientes de los más de 2.826 menores.
«La distribución entre las comunidades autónomas antes del 14 de marzo de 2.000 niños y niñas que ahora están acogidos en dispositivos en Canarias no va a buen ritmo», aseveró.
De esta manera, expuso que, según los datos que maneja el Ejecutivo regional, hasta ahora sólo tienen resolución definitiva 154 menores de 449 expedientes que ha enviado al Estado, Torres habló este lunes de 432 expedientes enviados por Canarias.
«Por lo tanto todavía hay mucho margen para seguir atendiendo esos expedientes y produciéndose resoluciones. Tenemos que incrementar el ritmo y centrarnos ahora un poco más en esta parte pero tenemos que volver a recordar que la situación de emergencia migratoria sigue vigente. Esperamos que no se bajen ni el ritmo ni la guardia», señaló Cabello.
Respecto a los menores migrantes solicitantes de asilo, Cabello apuntó que el pasado viernes vencieron los 15 días dados por el Tribunal Supremo al Estado para que cumplieran con aquellos menores que tienen derecho a asilo político.
«Y por fin, parece que ‘in extremis’ en la última semana, en tiempo de descuento y después de tres autos, se ha conseguido dar un avance significativo. Vamos a decir que por primera vez se ha estado cerca, es decir casi, en el cumplimiento del auto del Tribunal Supremo», expuso.


