El alto riesgo de la profesión provoca falta de socorristas en Canarias

El peligro al que están sometidos los socorristas, a lo que también hay que sumarle las malas condiciones de trabajo, provoca una escasez de profesionales

Informa RTVC

En Canarias, gran cantidad de socorristas pierden la vida en el mar intentando salvar la de otros. Aquellos que ejercen esta labor son conscientes del peligro que corren cada día. Tal es así, que esta situación ha conllevado a una falta de personal considerada.

Salen al rescate cuando se percatan que la vida de un bañista está en peligro. Tras detectarlo, lo primero que hacen es avisar a los compañeros de que se va a entrar al agua y que el dispositivo se va a poner en marcha.

Esto lo hacen sin ser conscientes de que ponen en riesgo la suya. Algo que, en ocasiones, no lo tienen en consideración por la vocación. «Cuando la profesión te gusta y estás preparado y entrenado, todos esos problemas desaparecen», menciona David Curbelo, Coordinador Proactiva en Fuerteventura y Lanzarote.

El alto riesgo de la profesión provoca falta de socorristas en Canarias
El alto riesgo de la profesión provoca falta de socorristas en Canarias

Falta de personal

Esto provoca que muchos no ejerzan y la falta de personal sea un hecho. La formación que se estaba pidiendo hasta hace unos meses «ha decaído», señala Curbelo.

A ello hay que añadir el convenio colectivo de los trabajadores, que tiene que mejorar «para que sea un poco más llamativo» para los que quieran ejercer esta profesión.

Desde el servicio de rescate, se pide a los usuarios que respeten las normas y que tomen medidas de precaución.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Noticias Relacionadas

Otras Noticias