Pedro Sánchez reafirma su apoyo a Zelenski con un viaje a Ucrania el próximo lunes

El presidente del Gobierno viajará a Ucrania para participar en la Cumbre del tercer aniversario del inicio de la guerra el próximo lunes 24 de febrero

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Imagen EFE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Imagen EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo lunes viajará a Kiev para «reafirmar el apoyo de España a la democracia ucraniana» y al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Lo ha hecho mediante un escueto mensaje difundido a en la red X, donde el jefe del Ejecutivo explica que el lunes estará en Ucrania para dar su respaldo al mandatario ucraniano.

Fuentes del Gobierno han concretado que el presidente viajará a la capital ucraniana para participar en la Cumbre del tercer aniversario del inicio de la guerra, el próximo lunes 24 de febrero.

«Para España, es el momento de estar con el presidente Zelenski y con el pueblo ucraniano» y apoyará a Ucrania en todos sus esfuerzos para alcanzar una paz justa y duradera, «que no premie al agresor», han subrayado las fuentes.

Fue Zelenski quien el pasado sábado, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, hizo una llamada a todos sus aliados, «desde España a Finlandia» y «desde Washington a Tokio», dijo entonces, para fijar una posición común ante el impulso a las negociaciones de paz dado por el presidente de EEUU, Donald Trump.

Momento crítico de la guerra

La visita de Sánchez tiene lugar en un momento crítico de la guerra de Ucrania, cuando los países europeos no logran ponerse de acuerdo sobre cómo actuar ante la ofensiva del presidente de EE.UU, Donald Trump, que quiere negociar la paz directamente con Rusia, sin contar con Ucrania ni con la UE.

Además, Trump ha llegado a calificar de «dictador» a Zelenski y le ha responsabilizado del inicio del conflicto.

El comienzo de conversaciones de paz fue el asunto central de la cumbre a la que asistió este lunes Sánchez en París auspiciada por el presidente francés, Emmanuel Macron.

Una reunión en la que no hubo una posición común ante la posibilidad de un eventual despliegue de tropas de paz europeas en Ucrania.

El presidente del Gobierno consideró que es prematuro hablar ahora de ello porque todavía hay guerra en Ucrania, y exigió la participación de Kiev y de la Unión Europea en las negociaciones de Estados Unidos y Rusia para intentar alcanzar la paz.

Sánchez se alineo así con la posición defendida también por el canciller alemán, Olaf Scholz, o el primer ministro polaco, Donald Tusk, frente a otros, como el británico, Keir Starmer, o el propio Macron, más proclives al envío de tropas.

Para el jefe del Ejecutivo, «cuando llegue el momento» de apuntalar la paz «habrá que contar con la responsabilidad y la solidaridad de todos los aliados».

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Cuarta visita a Kiev

El viaje del lunes a Kiev será el cuarto de Sánchez desde el inicio de los ataques de Rusia.

La primera visita fue el 21 de abril de 2022, cuando anunció el mayor envío hasta entonces de armamento español a Ucrania, y la segunda, el 23 de febrero de 2023, coincidiendo con el primer aniversario de la agresión rusa.

Volvió pocos meses después, el 1 de julio de ese año y como gesto simbólico de apoyo de España el mismo día de hacerse cargo de la presidencia semestral del Consejo de la Unión Europea.

La última vez que un miembro del Gobierno visitó Ucrania fue el 28 de enero cuando el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se desplazó hasta Leópolis, a unos 70 kilómetros de la frontera polaca, para reunirse con su homólogo ucraniano, Andrii Sybiha, y trasladarle el apoyo político de España y su compromiso con la reconstrucción del país.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias