SATSE denuncia que arranca el curso sin suficientes enfermeras escolares

El Sindicato de Enfermería alerta que miles de niños, niñas y adolescentes regresan a las aulas con apenas 22 enfermeras escolares para más de 1.300 centros educativos

El Sindicato de Enfermería (SATSE) en Canarias denuncia que el nuevo curso escolar comienza con “malas notas” para las Consejerías de Educación y Sanidad por la falta de enfermeras escolares. Resaltan que no se garantiza la presencia de una enfermera escolar en la mayoría de centros educativos del archipiélago.

SATSE denuncia que arranca el curso sin suficientes enfermeras escolares. Niño de vuelta al cole. Imagen: SATSE.
Niño de vuelta al cole. Imagen: SATSE.


En este comienzo de curso, Canarias vuelve a contar con 22 enfermeras escolares para más de 1.300 centros educativos y más de 250.000 alumnos. Esto provoca una ratio muy alejada del estándar europeo de 1 enfermera por cada 750 escolares.

Como consecuencia, se genera una implantación desigual, limitando el acceso de los escolares a un recurso esencial.

22 enfermeras/os escolares en todo el archipiélago

Desde SATSE lamentan que, pese a los buenos resultados del Proyecto de Enfermería Escolar, se sigue contando con tan solo 22 enfermeras/os en todo el archipiélago. Durante su implantación, únicamente se ha sumado un efectivo en Lanzarote y se sigue sin cubrir una plaza de enfermería escolar en la zona oeste de La Palma, señalan desde la organización sindical.

Actualmente, las 22 enfermeras escolares que realizan su labor en los centros canarios se distribuyen de la siguiente manera: 7 en Gran Canaria, 6 en Tenerife, 4 en Lanzarote, 2 Fuerteventura, 2 en La Palma, 1 en La Gomera y 1 en El Hierro.

Piden consolidar la enfermería escolar en Canarias

Según SATSE, las enfermeras escolares, no solo realizan una importante labor asistencial
para atender las necesidades o problemas de salud agudos o crónicos, sino que detecta conductas y hábitos no saludables, además de situaciones que también afectan negativamente a la salud física, psicológica y emocional de los escolares. Por tanto, “dejar a los centros sin enfermeras supone privar a miles de niños, niñas y adolescentes de una atención que necesitan”, añade.

Por este motivo, SATSE reclama al Gobierno de Canarias que se destinen recursos que permitan consolidar la enfermería escolar en Canarias, pasando de la actual situación piloto a un modelo estable, vinculado a la red de Atención Primaria.

Además, el Sindicato subraya la necesidad de incrementar de manera progresiva el número de enfermeras escolares, comenzando en 2026 con un aumento sustancial de, al menos de 50 plazas, que garantice la cobertura de más centros educativos y un acceso más equitativo de la población escolar.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias