Se cumple el 100 aniversario de la muerte de Alonso Quesada

El Gobierno regional rinde honor a este escritor con varias conferencias

“Dentro de un siglo, amigo, ya estaremos bajo la tierra, por fortuna todos”, escribió el joven Rafael Romero —nombre real de Alonso Quesada— en ‘El lino de los sueños’, su poemario más importante. Hoy, 4 de noviembre de 2025, se cumple el 100º aniversario de su falleciemiento.

Se cumple el 100 aniversario de la muerte de Alonso Quesada
Se cumple el 100 aniversario de la muerte de Alonso Quesada / Imagen del Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias celebra un ciclo de conferencias que profundiza en la figura del escritor Alonso Quesada, protagonista del Día de las Letras Canarias 2025, poniendo especial énfasis en la relación del autor con el espacio, el tiempo y el patrimonio.

Parte del bagaje cultural canario

La programación arrancará el 6 de noviembre y se prolongará hasta el 1 de diciembre, en diferentes espacios con entrada libre. Bajo el título “De la palabra al legado: Alonso Quesada y el patrimonio insular”, el ciclo reúne a figuras expertas y familiares del escritor.

“Desde el Cabildo de Gran Canaria hemos querido fortalecer ese vínculo especial con el autor, no sólo porque custodiamos, además, parte de un fondo documental en la Biblioteca de las Ranas”, afirmó Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.

“Que la gente no se olvide que forma parte del bagaje cultural, de la historia, de la memoria, de la cultura de este pueblo”, añadió Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria.

Por otro lado, la programación se inicia el 6 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Club Británico de Las Palmas de Gran Canaria, donde Isabel Torón, hija de Saulo Torón, y Betty Burgess, presidenta del British Club, presentarán la charla ‘Smoking Room: La colonia británica en Gran Canaria a principios del siglo XX’.

Programación de las conferencias

El 13 de noviembre, a las 19.00 horas, la Biblioteca Pública del Estado acogerá ‘Quesada y los lugares contados: El patrimonio urbano y rural en su obra’, una ponencia de Oswaldo Guerra y Guillermo Perdomo, moderada por Martina Andrés.

Beatriz Morales llevará a cabo la charla «La Umbría y el paisaje en la obra quesadiana» el 21 de noviembre, a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura de Agaete, Beatriz Morales Fernández, escritora y profesora del I.E.S Alonso Quesada.

Por otro lado, el 26 de noviembre Yeray Rodríguez conversará con familiares del autor en ‘Alonso Quesada, su familia y amigos’. Esta actividad permitirá conocer la vida íntima de Quesada y su relación con su círculo social más cercano, ofreciendo una dimensión humana que complementa su obra literaria.

El 27 de noviembre, a las 19.00 horas, el historiador Adrián Santana analizará en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología la obra ‘En el solar atlántico: Las Palmas de Gran Canaria ante la Gran Guerra en la obra de Quesada’.

La programación también continúa el 28 de noviembre en el Gabinete Literario con ‘Ecos: Periodismo e información cultural en Canarias a principios de siglo‘, a cargo de Juan José Laforet Hernández.

Finalmente, el ciclo concluirá el 1 de diciembre en el Teatro Pérez Galdós con ‘De la caricatura a la ilustración: Quesada, Néstor y el arte de una época’, presentado por Daniel Montesdeoca. Esta conferencia abordará la interacción entre literatura y artes visuales en el cambio de siglo, mostrando la influencia recíproca entre los dos amigos.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias