Estará habilitado también el teléfono 682 787 012 para, a través de WhatsApp, informarse, buscar ayuda, recibir asesoramiento o solicitar acompañamiento
Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, presentó este viernes los Puntos Violeta que estarán disponibles durante el Carnaval de los «Juegos Olímpicos».

Esta iniciativa garantiza la presencia de puntos de información, asesoramiento y apoyo para víctimas de cualquier tipo de agresión sexista durante las fiestas. Además, servirá para sensibilizar a la ciudadanía y visibilizar la violencia machista en el ámbito festivo.
En la presentación, también estuvo la concejala de Igualdad, Betsaida González, y la concejala de Carnaval y Fiestas, Inmaculada Medina.
Garantizar un Carnaval seguro
Darias destacó que “vamos a contar con Puntos Violeta para seguir garantizando una ciudad libre de agresiones sexuales”.
Por su parte, González, señaló que estos espacios “ya están integrados en la sociedad. Cuando las mujeres salen de fiesta, saben que en eventos multitudinarios como este van a poder encontrar un Punto Violeta y saben dónde acudir si lo necesitan. Cada día la sociedad está más concienciada y reconoce estos espacios como referencias y redes de apoyo en caso de sufrir algún tipo de violencia sexual o de género”.
Mientras, Medina, enfatizó que “nuestro compromiso es claro: garantizar un Carnaval seguro. La lucha que mantenemos en este mandato es que todas las fiestas sean seguras. Ponemos todos los medios y recursos necesarios para que cualquier persona que se sienta agredida sepa que puede recibir atención inmediata”.

Canal de difusión sobre los servicios disponibles para víctimas
Cada uno de estos espacios contará, al menos, con 2 de las 11 profesionales con formación especializada en violencia de género y en los protocolos de actuación específicos que trabajarán en este proyecto. Estos equipos, compuestos por educadoras y trabajadoras sociales, una psicóloga, una abogada y promotoras de igualdad, se turnarán durante los diferentes actos del Carnaval.
La presencia de estos puntos de asistencia tiene un impacto significativo en la percepción de seguridad y comodidad para las mujeres, que son las más vulnerables en este tipo de casos. Además, ofrecen información sobre la importancia y necesidad del consentimiento, la igualdad de género y la prevención de la violencia sexual.
En este sentido, además de ser un recurso de atención, también funcionarán como un canal de difusión sobre los servicios disponibles para las víctimas de violencia sexual o cualquier otra forma de agresión machista.
Ubicaciones y horarios
Estos espacios estarán situados en ubicaciones visibles de los eventos y contarán con cartelería y folletos informativos. Además, ofrece un número de teléfono móvil al que las personas podrán enviar mensajes a través de WhatsApp (682 787 012) para informarse, buscar ayuda, recibir asesoramiento o solicitar acompañamiento.
A lo largo del Carnaval, estarán disponibles durante 13 eventos, que se celebrarán tanto de día como de noche, con las siguientes fechas y horarios:
- 22 de febrero. Gran Final del Concurso de Murgas en el Parque de Santa Catalina, de 20:00 a 02:00 horas.
- 28 de febrero – Noche de Carnaval en la Plaza de la Luz, de 23:00 a 04:00 h.
- 1 de marzo – Carnaval de Día en el Parque de Santa Catalina, de 14:00 a 22:00 horas.
- 1 de marzo – Noche de Carnaval en la Plaza de la Luz, de 21:00 a 05:00 horas.
- 3 de marzo – Noche de Carnaval en la Plaza de la Luz, de 21:00 a 05:00 horas.
- 7 de marzo – Noche de Carnaval en la Plaza de la Luz, de 21:00 a 05:00 horas.
- 8 de marzo – Carnaval de Día en la Plaza de Canarias, de 15:00 a 22:00 horas.
- 8 de marzo – Noche de Carnaval en la Plaza de la Luz, de 23:00 a 05:00 horas.
- 14 de marzo – Carnaval de Día en el Parque de Santa Catalina, de 16:00 a 22:00 horas.
- 14 de marzo – Noche de Carnaval en la Plaza de la Luz, de 22:00 a 04:00 horas.
- 15 de marzo – Gran Cabalgata y Noche de Carnaval en la Plaza de la Luz, de 22:00 a 05:00 horas.
- 16 de marzo – Carnaval de Día en el Parque de Santa Catalina, de 14:00 a 20:00 horas.
- 16 de marzo – Entierro de la Sardina en el Parque de Santa Catalina, de 19:30 a 01:00 horas.