Según explica la letrada de Derecho al Techo, se presentaron dos nuevas peticiones, entre ellas una sobre la ejecución del desahucio en plena alerta meteorológica
El Juzgado de Primera Instancia número 6 de Telde (Gran Canaria) ha suspendido temporalmente el desahucio de una familia con seis hijos menores de edad que iba a ser obligada a abandonar su vivienda este jueves en Ingenio, según ha informado la letrada Isabel Saavedra.
En la vivienda de Raquel y Moisés, en la calle Alonso Matos, voluntarios de la plataforma Derecho a Techo habían conformado un piquete de apoyo a esta familia ante el desahucio instado por el fondo de inversión que compró su deuda, después de que dejaran de pagar la hipoteca en 2020 al perder el trabajo en la pandemia.
El lanzamiento ya se había paralizado en septiembre, pero se reactivó al no reconocerse la situación de vulnerabilidad de la familia, por los ingresos que ahora recibe Moisés de su trabajo en una cadena de supermercados.
Nuevas peticiones al juzgado
Sin embargo, el matrimonio insiste en que no ha podido encontrar un alquiler que pueda pagar con su sueldo manteniendo al mismo tiempo a sus seis hijos.
En los últimos días, la letrada de Derecho a Techo había presentado dos nuevas peticiones de suspensión al juzgado: una con un informe del Gobierno de Canarias que sí reconoce a la familia como vulnerable y otra que alertaba de que el desahucio iba a ejecutarse en plena alerta meteorológica en las islas.
A las 9:10 horas de este jueves, a la puerta del domicilio, la procuradora de Saavedra ha recibido una llamada del Juzgado que le confirma la suspensión, pero aún Moisés y Raquel aún desconocen por cuánto tiempo y cuál ha sido la razón acogida por el magistrado.
Aplazamiento por la alerta naranja
Saavedra ha detallado que el jefe de la Policía Local de Ingenio ya había recibido a las 6:30 horas una llamada para comunicarle que el desalojo se suspendía, algo que luego confirmó el Juzgado.
La abogada de la familia ha explicado que entiende que el suspenso del desahucio está motivado en la presentación del miércoles de un escrito en nombre de Moisés Macías en el que pedían la paralización del desalojo por la declaración de alerta naranja por la borrasca Claudia.
«No tiene ningún sentido que no se permita salir a los niños para ir al colegio y que luego a seis menores los saquen de su vivienda. Hoy esta familia no tenía alternativa habitacional, se está barajando una, pero no para entrar hoy. Bendita borrasca Claudia”, ha contado.
Negocaciaciones
Pese a la alegría inicial que supone este aplazamiento, la letrada Saavedra ha avisado de que al ser un aplazamiento «lo reactivarán de nuevo» una vez termine la alerta, quizás «en un plazo de quince días para poner fecha y puede ser que en otros quince sea esa fecha».
En declaraciones a EFE, la letrada de la Plataforma Derecho al Techo ha explicado que, al haber una posibilidad de alternativa habitacional a través de empresa pública Viviendas Sociales de Canarias (Visocan), atisban «una capacidad de negociar» con el nuevo propietario, el fondo de inversión Yellowstone, para que «les deje los dos o tres meses, incluso pagando un alquiler, necesarios para acceder a esa vivienda».
«Espero que la nueva fecha de lanzamiento no sea tan rápida. Los juzgados tienen una burocracia que, en ocasiones, no es tan rápida, por lo que confío en que sea como mínimo tres meses, si bien en un mes podemos tener fechas», ha dicho.
La empresa propietaria quiere vender para seguir invirtiendo en otros pisos
El padre de la familia, Moisés Macías, se ha mostrado «contento por la noticia» y «esperanzado de tener donde estar» con sus hijos, aunque espera que se pueda llegar a un acuerdo para «aplazar más» el desahucio hasta que tengamos una nueva vivienda.
«No tengo palabras para agradecer lo que ha pasado. Han sido unas últimas horas angustiosas y desesperantes al no saber si se iba a producir el desalojo. Te quedas pensando qué vamos a hacer, qué va a pasar, no puedes dormir, vas a trabajar y no rindes», ha relatado.
Moisés ha contado posteriormente a EFE que en las últimas semanas han intentado llegar a un acuerdo con el fondo de inversión para conseguir un alquiler en la misma vivienda, pero la respuesta de la empresa propietaria del piso fue «siempre la intención de vender la casa para poder seguir invirtiendo en otros pisos».
Según cuenta el padre de familia, Visocan ha dado su compromiso de llamar a Moisés muy pronto y agilizar la documentación «para solucionar el problema» y ofrecer un alquiler asequible a estas familia de ocho miembros.
«Las cosas deben cambiar»
La alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, ha detallado que en el Consistorio habían recibido la información desde las 6:30 horas, pero quisieron «ser cautelosos» hasta la notificación oficial «para no meter la pata».
«Es una lucha que hoy vemos aquí, pero viven muchas familias. Esto es un llamamiento a que las cosas deben de cambiar. El ser humano está por encima de cualquier otra cosa. Una vivienda es una necesidad para subsistir y no un lujo. Estamos al lado de la familia y con el compromiso absoluto de buscar una solución», ha asegurado la primera edil.
Asimismo, Martín ha elogiado la valentía de Raquel, Moisés y sus hijos de elevar la voz y salir a los medios de comunicación, porque «solos ninguno de nosotros podríamos saber la situación de la familia»:
La alcaldesa ha apelado a «cambiar» el paradigma y evitar a que estos desahucios dejen de ocurrir y ha invitado a todas las personas afectadas a que salgan a la calle para reivindicar: «Lamentablemente, es la única forma de que te hagan caso».


