Tamaimos propone a Alfonso García-Ramos para el Día de las Letras Canarias 2026

La Fundación Tamaimos considera que la sociedad canaria tiene «una deuda histórica» con el novelista y periodista Alfonso García-Ramos

Tamaimos propone a Alfonso García-Ramos para el Día de las Letras Canarias 2026
Tamaimos propone a Alfonso García-Ramos para el Día de las Letras Canarias 2026 . Imagen de la Biblioteca de Canarias

La Fundación Tamaimos propone al escritor y periodista Alfonso García-Ramos protagonista del Día de las Letras Canarias 2026.

Para José Miguel Martín, presidente de Tamaimos, “resulta urgente pagar la deuda histórica que la sociedad y la cultura de Canarias tiene con el novelista Alfonso García-Ramos”. En palabras de Martín, “aunque su novela Guad es conocida por todas las personas amantes de nuestras letras, no lo es tanto el resto de su obra, que no desmerece en absoluto aquella novela sino que, de alguna manera, incluso la supera en algunos aspectos.”

Se trataría de alguna manera, para Martín, “de reconocer a un novelista singular, renovador de las formas sin el cual no se podría entender la prosa canaria del siglo XX y, todavía, un autor a descubrir pues en realidad sólo hemos visto unas pocas caras del enorme caleidoscopio literario que representa la obra de Alfonso García-Ramos”.

Compromiso político

El escritor tinerfeño (1930-1980) publicó en vida las novelas Teneyda (1960) y Guad (1971), obteniendo por la primera el premio Santo Tomás de Aquino y por la segunda, el Benito Pérez Armas. Como obra póstuma, Tristeza sobre un caballo blanco (1980) ganó el premio Agustín Espinosa aunque el autor no llegaría a verla publicada. Más recientemente, vio la luz su única novela inédita, Las islas van mar afuera (2023).

Las facetas de periodista y político de García-Ramos no fueron menos importantes en su corta vida. Diplomado por la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, su nombre estuvo ligado principalmente al periódico tinerfeño La Tarde. Su obra periodística aparecería recopilada en Pico de Águilas y otros artículos (1990). Su compromiso militante por la democracia y los derechos y libertades fue del lado del PSOE, llegando a ser consejero independiente dentro del grupo socialista de la primera corporación del Cabildo de Tenerife tras la recuperación de la democracia en 1978. Allí ejerció de presidente de la Comisión de Educación y Cultura.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias