Tenerife mantiene la Declaración de Emergencia Hídrica para consolidar los buenos resultados de este verano, mientras que en Lanzarote y La Graciosa quieren así paliar los cortes de suministro que aún padecen
En Tenerife llevan dos veranos seguidos sin restricciones de agua. En Lanzarote y La Graciosa, sin embargo, siguen sufriendo cortes en el suministro. Para ambos casos, mantener la Declaración de Emergencia Hídrica es lo más oportuno. Quieren así consolidar las medidas que permitan continuar con las mejoras en el abastecimiento de agua en las islas. Lo harán hasta los primeros meses 2026, como han decidido la Mesa de la Sequía en Tenerife y Asamblea General del Consejo Insular de Aguas en Lanzarote.

Consolidar las medidas en Tenerife
El Cabildo de Tenerife ha propuesto prorrogar la Declaración de Emergencia Hídrica (DEH) durante 4 meses más. ASí, la situación se extendería hasta finales de febrero de 2026. La medida ha sido acordada por la Mesa de la Sequía, que ha mantenido un encuentro para abordar el estado de la isla ante la finalización de la prórroga de la DEH, que finaliza el viernes, 28 de octubre.
Para la presidenta Rosa Dávila, esta medida supone “asegurar la capacidad de las intervenciones realizadas durante estos últimos años, donde hemos conseguido estar dos veranos sin ningún tipo de restricción de agua”.

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, sostiene “la necesidad de prorrogar la DEH para consolidar las medidas que estamos desarrollando para incrementar la producción de agua y evitar posibles riesgos de desabastecimiento, a pesar de que la situación climatológica ha mejorado y los riesgos son menores que en años anteriores”.
La DEH fue decretada por la presidenta del Cabildo de Tenerife el 29 de mayo de 2024 durante 6 meses. Se prorrogó 3 y 10 meses sucesivamente el 29 de noviembre y 28 de febrero. Se ha mantenido vigente hasta el 28 de este mes.
En la DEH se incluyen 75 medidas diseñadas para prevenir o reducir los riesgos de desabastecimiento en la isla, los cuales han sido identificados como consecuencia de la crisis climática.
Solucionar el desabastecimiento en Lanzarote y La Graciosa
La Asamblea General del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote ratificó este miércoles, por una amplia mayoría, la prórroga durante 6 meses más de la emergencia hídrica para Lanzarote y La Graciosa. El motivo es que se mantiene la situación de desabastecimiento que motivó su declaración en febrero de este año.
De los 31 miembros que componen la Asamblea General del Consejo Insular del Agua, hubo dos votos en contra del grupo socialista en el Cabildo y del Ayuntamiento de Tías. También dos abstenciones, del Ayuntamiento de Yaiza y de CCOO.
El presidente en funciones del Consejo Insular de Aguas, Domingo Cejas, asegura que “la prórroga es necesaria porque la situación de desabastecimiento continúa, seguimos teniendo cortes en el suministro. Prorrogar la emergencia nos permite agilizar los trámites administrativos para seguir acometiendo las obras hidráulicas en marcha, y abordar, como ya se está haciendo, el incremento de la producción de agua a la ciudadanía, la sustitución de tuberías y la puesta en marcha de las mejoras para el regadío en el campo”.
“Gracias a la emergencia hídrica Lanzarote ha recibido 7 millones de euros en subvenciones del Gobierno de Canarias para el incremento de la producción de agua, y nos ha permitido también acogernos a la figura del contrato marco para la renovación de tuberías con un importe de 5 millones de euros de fondos del Consorcio”, añade Cejas.
La primera declaración de emergencia hídrica de Lanzarote y La Graciosa se aprobó en Asamblea General del Consejo Insular de Aguas en enero de este año y entró en vigor en febrero.