La iniciativa tiene como objetivo recuperar las aves accidentadas que caen desorientadas durante su primer vuelo nocturno
El Cabildo de Tenerife confirmó este lunes la recogida de más de 2.000 pardelas cenicientas juveniles durante la actual Campaña Insular de Rescate, una cifra que consolida el éxito de esta iniciativa coordinada por el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre (CRFS) La Tahonilla.
Esta iniciativa, que se mantendrá activa hasta finales de noviembre, tiene como objetivo recuperar a las aves que resultan accidentadas y caen desorientadas durante su primer vuelo nocturno, un fenómeno provocado principalmente por la contaminación lumínica en la costa.
Preservar la biodiversidad tinerfeña
Para visibilizar el éxito de la campaña, el Cabildo celebró una jornada de educación ambiental en las proximidades de la Playa La Enramada, en Adeje y liberó pardelas recuperadas en el CRFS La Tahonilla, con la participación de alumnado y profesorado del IES Adeje.
Durante la actividad se ofreció una charla sobre la biología de la especie y las amenazas que enfrenta, entre ellas la destrucción del hábitat, la depredación, la contaminación por plásticos y, especialmente, la luz artificial, que provoca la mayor parte de los accidentes, sobre todo en noches de luna nueva.
Rosa Dávila, presidenta del Cabildo tinerfeño aseguró que «este tipo de acciones son fundamentales, ya que refuerzan el papel de la ciudadanía en la protección de nuestro entorno natural» y añadió la necesidad de avanzar en la preservación de la biodiversidad en Tenerife.
En este sentido y a través de un comunicado, la institución insular recordó que el año anterior se rescataron 3.446 pardelas, con un 94 % de éxito en su liberación.
La campaña, que cumple 27 ediciones, cuenta con la participación de personal del CECOPIN, Vigilantes de Espacios Naturales, Protección Civil, voluntariado y la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambiental, entre otros.


