Trabajadores del sector comercial canario se movilizan para pedir cambios

CCOO reclama que existe un bloqueo por parte de la patronal comercial en la negociación por los convenios colectivos

Los trabajadores del sector del comercio en Canarias han comenzado una serie de movilizaciones debido al bloqueo de la negociación de sus convenios colectivos, que llevan caducados más de un año. Comisiones Obreras (CC.OO) denuncia que la patronal está obstaculizando el acuerdo.

El 80% de los empleados no alcanzan el salario mínimo interprofesional (SMI), lo que ha provocado un creciente malestar en el sector. Como medida de presión, el sindicato ha convocado una huelga para el 28 de noviembre, coincidiendo con el Black Friday, si no se alcanzan avances en las negociaciones.

Subida salarial y categorías diferenciadas

La principal demanda de los trabajadores es una subida salarial del 3% anual, así como una diferenciación salarial entre las distintas categorías profesionales, una propuesta que la patronal rechaza.

Además, los sindicatos se oponen a la eliminación del complemento por incapacidad temporal (IT), un derecho que afecta a los empleados en baja médica. Para los sindicatos, estas propuestas representan un retroceso en los derechos laborales y sociales de los trabajadores.

Trabajadores del sector comercial canario se movilizan para pedir cambios
Trabajadores del sector comercial canario se movilizan para pedir cambios / Archivo RTVC

Gabriel Rodríguez, secretario general de CC.OO en Fuerteventura, destacó en declaraciones a RTVC que la situación se ha vuelto insostenible para los trabajadores, quienes llevan años esperando mejoras que nunca llegan.

«Nosotros pedimos una subida del 3% y una diferenciación de las categorías. Además, no estamos dispuestos a que se elimine el complemento por incapacidad temporal», afirmó Rodríguez, añadiendo que los empleados del sector están cada vez más cansados de las condiciones laborales precarias.

Por otro lado, Alejandro Domínguez, secretario general de CC.OO en Lanzarote, expresó el malestar generalizado de los trabajadores: “Las personas trabajadoras de este sector ya están cansadas de un convenio colectivo tan deficiente. Si esta situación no se revierte, el 28 de noviembre iremos a la huelga”.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias