El Tribunal Supremo desestima el recurso de Santos Cerdán

La Sala de lo Penal confirma la prisión provisional de Santos Cerdán al desestimar el recurso por riesgo de destrucción de pruebas y su «papel directivo» en la trama

La Sala de lo Penal confirma la prisión provisional de Santos Cerdán al desestimar el recurso por riesgo de destrucción de pruebas y su "papel directivo" en la trama
El pasado 30 de junio el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, acordó su ingreso en prisión provisional. EFE/ Sergio Pérez.

El Tribunal Supremo desestima el recurso de apelación del Santos Cerdán y lo mantiene en prisión. El pasado 30 de junio el juez, Leopoldo Puente, acordó la prisión provisional, comunicada y sin fianza por la comisión de posibles delitos de pertenencia a organización criminal, coche y tráfico de influencias.

El exsecretario de Organización del PSOE alegó en su recurso que preguntó por determinadas obras públicas del Ministerio de Transportes debido a su función en la Ejecutiva Federal del partido «y al interés por dinamizar alguna obra en periodos previos a cualquier campaña electoral».

En ese documento, Cerdán argumentó que pudo hacer «sugerencias o indicaciones a favor o en contra de determinados nombramientos en el Ministerio dirigido por José Luis Ábalos, pero que lo hizo como miembro de la Ejecutiva Federal del Partido Socialista, por lo que de esa actuación no puede extraerse un indicio de criminalidad».

Alegaciones de Cerdán

Trató de explicar el contenido de las grabaciones intervenidas en la causa y que recogen su interés por determinadas obras del Ministerio de Transportes. Señaló que fue por el interés de la Ejecutiva Federal del PSOE por dinamizar alguna obra en periodos electorales.

Un argumento similar al expuesto por el ex director general de Carreteras, Javier Herrero -al que según la investigación Cerdán pidió colocar en ese puesto- cuando declaró como investigado el pasado lunes ante el juez del caso Koldo en la Audiencia Nacional, Ismael Moreno.

Herrero explicó que el ex asesor ministerial Koldo García le preguntaba por determinadas obras a petición del ministro José Luis Ábalos. Bajo la consideración de rentabilizarlas políticamente porque estaban en la campaña de las elecciones municipales. De ahí que utilizara la expresión «Bingo en Logroño» en un mensaje a Koldo.

Cerdán niega en su recurso que las grabaciones intervenidas a Koldo y en las que se fundamentó el informe de la UCO de la Guardia Civil que le ha llevado a prisión «tengan fuerza incriminatoria».

El que fuera número tres del PSOE alega que no hay constancia de que los dispositivos electrónicos intervenidos «contuvieran efectivamente esas conversaciones». Además, argumenta que como Koldo García, era «colaborador habitual de la Guardia Civil», sugiere que dichas conversaciones constituyen «una provocación» para que Santos Cerdán incurra en un delito.

Por su parte, el Supremo, descarta la posibilidad de que las conversaciones hayan podido ser parcialmente manipuladas por Koldo o por los agentes policiales que las intervinieron.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias