«Despierta Europa», «Detengan la guerra» y «Salven Ucrania» eran algunas de las pancartas de los manifestantes, que portaban también banderas de Ucrania y España, en varias ciudades

El ataque de Rusia a Ucrania ha generado movilizaciones en varias ciudades. Más de 200 ucranianos se han concentrado este jueves frente a las oficinas de la Comisión Europea y la Eurocámara en Barcelona para reclamar a la Unión Europea una mayor respuesta contra el inicio de la acción militar en Ucrania ordenada desde el Kremlin por Vladímir Putin.
«Despierta Europa», «Detengan la guerra» y «Salven Ucrania» eran algunas de las pancartas que se han visto en distintas ciudades españolas.
«La Unión Europea lleva años con las mismas sanciones que no sirven de nada», ha comentado una manifestante. «Lo que hace falta son respuesta contundentes y parar la guerra de verdad, con acciones de verdad», ha coincidido otro a su lado en la protesta en pleno paseo de Gràcia.
Se trata de la segunda concentración de este tipo este jueves después de que esta mañana ya una treintena de ucranianos, organizados a través de las redes sociales, se concentrara frente al consulado ruso de la avenida Pearson de la capital catalana.
Refuerzan la seguridad en los consulados
Esta madrugada, los Mossos d’Esquadra han reforzado su presencia ante los consulados de Rusia y Ucrania en Barcelona con el objetivo de garantizar la seguridad ante eventuales protestas como las previstas para este jueves y viernes.
Esta noche, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea tienen previsto acordar, en una cumbre extraordinaria en Bruselas, nuevas sanciones contra «sectores estratégicos» rusos tras la invasión de Ucrania, que para los líderes comunitarios supone «las horas más oscuras para Europa» desde la Segunda Guerra Mundial.
Los ucranianos en Cantabria no se resignan
Los ucranianos residentes en Cantabria descartan que, por el momento, vayan a tener que acoger a sus familiares en la región por el estallido del conflicto con Rusia, ya que las comunicaciones ahora no son buenas, pero también aseguran que su gente quiere vivir en paz en su país y defender su tierra.
«Es tu tierra, ¿por qué la tienes que dejar e ir a dónde sea sin saber donde?», ha dicho a Efe Lesya, una ucraniana que reside en Cantabria y que con otros ciudadanos de su país conforman la asociación de ucranianos de Cantabria, que se ha reunido esta tarde con la alcaldesa de Santander, Gema Igual.
Esta asociación ucraniana Oberig ha convocado también esta tarde, al igual que se ha hecho en otras ciudades, una concentración en la plaza del Ayuntamiento de Santander para pedir el cese del ataque de Rusia a su país y reclamar la defensa de las fronteras de Ucrania.
«Temor y tristeza»
Los ucranianos que viven en Asturias siguen “con temor y tristeza” las noticias que sintonizan a través de una radio oficial de su país sobre la escalada de tensión por el conflicto bélico, pero desde la pasada madrugada la invasión rusa ha acrecentado su preocupación por las familias que dejaron en Ucrania.
La comunidad de ucranianos de Asturias está integrada hoy en día por 859 ciudadanos, un grupo minoritario entre el colectivo extranjero residente en el Principado, aunque ha aumentado de manera significativa desde comienzos de este siglo.
Mañana, viernes, se conmemoran 20 años desde que Olena Kosenko, presidenta de la asociación de ucranianos de Asturias, decidió trasladarse a vivir a España dejando en su país a su padre de 82 años, sus dos hermanos, primos y sobrinos-nietos.
Minuto a minuto de la actualidad de la crisis en Ucrania:
- La UE insta a Putin a parar inmediatamente la guerra
- Rusia defiende ante la ONU su decisión de iniciar una operación militar en Ucrania
- Sánchez cancela la Conferencia de Presidentes por la crisis de Ucrania
- Las bolsas europeas caen con el comienzo de la operación militar en Ucrania
- Reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Zarzuela
- Ucrania confirma las primeras víctimas tras la invasión militar rusa
- Atascos, colas en gasolineras y evacuaciones apresuradas en Ucrania tras la invasión rusa
- La Embajada española en Ucrania sigue abierta con un retén para atender a los españoles
- Rusia dice que «no hay amenaza para la población civil» en Ucrania
- Ucrania rompe relaciones con Rusia
- Los Veintisiete piden a Putin que pare el ataque
- La OTAN mañana decidirá la respuesta a la invasión rusa
- Despliegue de España cerca de la zona de guerra: 800 efectivos, cazas y buques
- El Gobierno de Canarias condena «contundentemente» el ataque de Rusia a Ucrania
- Más de 112.000 ucranianos viven en España
- Las fuerzas rusas entran en la región de Kiev y atacan un aeropuerto militar clave
- El Banco Central Europeo estudia los efectos del ataque de Rusia a Ucrania
- La OTAN activa los planes de Defensa ante la invasión rusa
- ACNUR pide mantener las fronteras abiertas para las personas que buscan «seguridad» ante el conflicto
- Sánchez avisa que la violación del derecho internacional no quedará «impune»
- Las repercusiones que la guerra dejaría en las islas a nivel económico
- Las fuerzas rusas atacan la central nuclear de Chernóbil
- Rusia ataca Ucrania. Cronología de un conflicto
- Saúl Perera, canario en Ucrania: «Hay que salir de aquí cuanto antes»
- Ucranianos en España piden una mayor respuesta ante la invasión rusa