El Ministerio de Igualdad ha confirmado la naturaleza machista del asesinato que es ya el segundo caso de violencia de género de este 2025
![Una mujer es asesinada por su marido delante de sus hijos en Málaga](https://rtvc.es/archivos/2021/02/8-Marzo.jpg)
Una mujer ha sido asesinada presuntamente a manos de su marido y en presencia de sus hijos en el municipio de Benalmádena en Málaga (Andalucía).
El arrestado, un varón de nacionalidad nigeriana de 42 años, alertó este domingo sobre las cinco de la madrugada del incendio de su vivienda. Cuando los agentes de la Policía llegaron al lugar, lo encontró junto a los hijos fuera del inmueble. Tras sofocar las llamas, hallaron a la mujer dentro del domicilio fallecida con signos de violencia.
Lina, de nacionalidad española de 48 años, y el presunto autor de los hechos mantenían una relación matrimonial desde hacía 11 años y habían tenido tres hijos, todos menores de edad. La mujer tenía un cuarto hijo nacido en 2006 de una relación anterior.
Lina había denunciado al presunto asesino en enero
En enero de este mismo año la víctima había presentado por primera vez una denuncia contra su marido y pidió una medida de alejamiento, pero el juez no la adoptó porque consideró que no se daban los supuestos exigidos en la Ley.
La víctima presentó la denuncia el 21 de enero y relató haber sufrido amenazas, coacciones y vejaciones leves por parte del presunto agresor. No obstante, según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), la víctima aseguró que no había sufrido maltrato físico.
La denuncia se interpuso en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 3 de Málaga y el procedimiento derivó en un juicio rápido señalado en el Juzgado de lo Penal número 12 de esta capital. El juzgado denegó la orden de alejamiento en base a la valoración de riesgo recogida en el fichero VioGén, que consideró que el caso revestía un riesgo medio, según las fuentes.
![Una mujer es asesinada por su marido delante de sus hijos en Málaga](https://rtvc.es/archivos/2022/11/c28a4ab0e6c72a6f06fe50f90da50793e368e32dw-1024x683.jpg)
La víctima no tenía medidas de protección a pesar de estar en el sistema VioGén
La mujer había entrado en el sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Viogén) hace un mes por una denuncia de oficio, pero no tenía medidas de protección porque el caso estaba inactivo.
El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha informado de que la Policía Científica está recabando pruebas en el domicilio para determinar cómo han ocurrido los hechos. Ha explicado que ella no denunció violencia machista y que fue ante algún altercado en enero cuando un familiar llamó a la Policía Local de Benalmádena, que se personó en la vivienda el 20 de enero. Al día siguiente se presentó la mujer en el juzgado y pidió la orden de alejamiento.
El juzgado, ante las pruebas que existían en ese momento y «alguna posible contradicción» de la víctima no determinó esa gravedad, según el subdelegado, quien ha abogado por seguir trabajando para mejorar el sistema VioGén y para que se conciencie a la sociedad y a las víctimas de la importancia de denunciar.
Igualdad confirma el crimen machista
Con todo, este lunes el Ministerio de Igualdad ha confirmado la naturaleza machista del asesinato de Lina. Según ha confirmado este lunes la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Violencia de Género, del Ministerio de Igualdad, se trata de la segunda mujer asesinada por maltrato en 2025 y la 1.295 desde 2003.
Tras conocer la noticia, los vecinos han llevado a cabo una concentración espontánea en la plaza de las Tres Culturas, a la que se ha unido, entre otras autoridades, ediles de la corporación y el alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara Martín. El regidor y los vecinos han coincidido en lo agradable que era, además de buena madre, y muy trabajadora y se han mostrado conmocionados y rotos por el terrible crimen.
Las víctimas de la violencia machista y su entorno pueden pedir ayuda en distintos recursos activos todos los días de la semana y las 24 horas del día: el teléfono 016 (no deja rastro en la factura telefónica), el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016.
![https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S](https://rtvc.es/archivos/2024/10/banner-whatsapp-rtvc-42.gif)