La UVAD de Tenerife detecta más de 30 infracciones en espacios naturales

La Unidad de Vigilancia Ambiental Digital ha sido creada para controlar las redes sociales y sancionar cualquier infracción en el medio natural

El equipo de la Unidad de Vigilancia Ambiental Digital de Tenerife ha registrado más de 30 casos de infracciones en el medio natural y que se han divulgado en las redes sociales.

Informa: RTVC.

Los vigilantes monitorean plataformas como Instagram, Facebook, TikTok y YouTube para detectar delitos en los senderos o entornos protegidos.

La Unidad de Vigilancia Ambiental Digital ha sido creada para controlar las redes sociales y sancionar cualquier infracción en el medio natural
Los senderos de El Teide son los que más infracciones representan en las redes sociales. Cabildo de Tenerife.

El vuelo de un dron o fiestas multitudinarias en espacios naturales sin autorización son sancionadas por esta unidad recién creada por el Cabildo de Tenerife.

Tres meses en activo

La Unidad de Vigilancia Ambiental Digital se creó hace tres meses. El Parque Nacional del Teide es uno de los lugares más compartidos en las redes sociales. Una tendencia arriesgada, aseguran los miembros de este equipo, al provocar un efecto llamada para muchos que se acercan hasta este espacio protegido.

Los técnicos de la Unidad analizan las publicaciones, recopilan indicios de delito y después inician los procedimientos sancionadores en los espacios protegidos bajo la responsabilidad del Cabildo.

En este aspecto, cuentan con el apoyo de los agentes de medio ambiente y con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias