En Canarias, las ventas del comercio minorista registraron un avance interanual del 3,9% en marzo. Esto supone 2,9 puntos por encima con respecto al mes anterior

Las ventas del comercio minorista en Canarias registraron un avance interanual del 3,9% en marzo, tasa 2,9 puntos superior a la del mes anterior. Así lo ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Mientras, en el conjunto de España las ventas aumentaron un 3,7%, lo que supone nueve meses consecutivos de alzas. Aunque, marzo ha sido el segundo mes más elevado de todo ese periodo, tras registrar tanto en octubre como en diciembre de 2024, respectivamente, una subida del 5,4% y del 3,7%.
Dentro del sector del comercio al por menor, las ventas de productos de alimentación subieron un 3,2% interanual. Mientras que, las ventas del resto de productos aumentaron un 4,7% en comparación con marzo de 2024, con avances del 6,3% y del 5,3% en equipo del hogar y salud, respectivamente.
Asimismo, las ventas en las estaciones de servicio aumentaron un 3,6% en el tercer mes del ejercicio en comparación con igual mes del año pasado.
Modos de distribución
Por modos de distribución, se registraron ascensos interanuales de las ventas en las pequeñas cadenas (+0,6%), las empresas unilocalizadas (+2,9%), las grandes cadenas (+6,2%) y en el comercio electrónico (+8,3%). Las grandes superficies recortaron sus ventas un 0,5%.
La facturación del comercio minorista aumentó un 3,6% en marzo en relación al mismo tramo de 2024, igual que la registrada en el mes de febrero. Con el avance de marzo, se encadenan ya 28 meses consecutivos de tasas positivas en la serie desestacionalizada.

Caen las ventas
En tasa mensual, las ventas del comercio minorista disminuyeron un 0,2%, frente al aumento del 1,3% experimentado el mes anterior.
Por modos de distribución, el comercio electrónico fue el que más aumentó (+2,2%).
En febrero, las ventas de los productos alimenticios se incrementaron un 0,5%, si bien las del resto de productos retrocedieron un 0,7%.
El empleo
El comercio minorista elevó su ocupación un 1% en marzo respecto a igual mes del año pasado, tasa que se situó tres décimas por debajo de la registrada en febrero. Con el repunte de marzo, el empleo en el comercio minorista suma 43 meses de incrementos interanuales consecutivos.
Por modos de distribución, los mayores aumentos interanuales de la ocupación en marzo se observan en las grandes cadenas (+3%) y en las grandes superficies (+0,9%).
En términos mensuales, el empleo en el sector del comercio minorista aumentó un 0,4%, destacando el aumento de las pequeñas cadenas (+0,5%) y de las grandes superficies (+0,7%).

Por comunidades
En marzo, las ventas minoristas mostraron avances interanuales en quince comunidades autónomas y descensos en una, concretamente, en Asturias (-0,5%).
Los mayores repuntes, se dieron en País Vasco (+6,8%), Madrid (+6,4%) y Murcia (+5,9%). Además, en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla hubo resultados positivos, con alzas del 5,5% y del 5,4%, respectivamente.
En lo que respecta al empleo, casi todas las comunidades mostraron crecimientos interanuales en marzo, especialmente Navarra y Canarias, con ascensos del 2,8% y del 2,6%, respectivamente.
Sólo Asturias y Extremadura recortaron plantilla respecto a marzo de 2024, con descensos del 0,4% y del 0,3%, respectivamente.