Viviendas modulares para los universitarios canarios

Se insta al Gobierno de Canarias a implementar campus modulares como viviendas para el estudiantado de las dos universidades

El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado por unanimidad una proposición no de ley promovida por CC en la que se insta al ejecutivo regional a diseñar e implementar, en colaboración con las dos universidades públicas de Canarias, campus modulares para estudiantes.

Con 2.357 preinscripciones, el Grado de Medicina es el más demandado dentro de las titulaciones de Ciencias de la Salud en la ULPGC
Una de las facultades de la ULPGC

En el texto definitivo, al que se han incorporado aportaciones del PSOE y se han rechazado, en cambio, las propuestas por Vox, que pedía «prioridad para los nacionales», se solicita asimismo que se establezcan planes plurianuales, objetivos de construcción, indicadores de impacto y mecanismos de coordinación con las universidades.

Todo ello con el fin de garantizar la continuidad y evaluar los resultados de las actuaciones en materia de vivienda universitaria.

Soluciones para vivir

Asimismo, la Cámara insta al Gobierno de Canarias a impulsar la búsqueda y apoyo de proyectos innovadores en materia de vivienda para jóvenes. También, para fomentar nuevas fórmulas que respondan específicamente a las necesidades del estudiantado universitario.

El diputado de CC David Toledo ha explicado que esta proposición no de ley está inspirada en el trabajo de fin de grado de dos alumnas de la Universidad de La Laguna sobre la construcción de un campus modular con contenedores.

Un proyecto «viable» e implantado en otros países como Francia, Reino Unido o Países Bajos. Lo ha reseñado Toledo, quien se ha preguntado «si es justo» que un joven no pueda cursar estudios universitarios porque su familia no puede pagar un alquiler en otra isla o no encuentre plaza en una residencia o una habitación en un piso compartido.

Yaiza López (PSOE) ha explicado que a pesar del voto favorable de su grupo a esta iniciativa parlamentaria, en la misma no se recoge ningún compromiso de financiación ni se establecen plazos, lo cual «a estas alturas no es suficiente».

Mucha demanda para poca oferta

La diputada socialista ha criticado que ante unos «datos muy claros» –500 plazas en residencias y colegios mayores de la ULL para 1.400 solicitudes, y 462 en la ULPGC para más de 1.000 peticiones-, el Gobierno de Canarias se limita a «estudiar… llegamos tarde», ha proclamado.

También ha recordado que la Universidad y el Ayuntamiento de La Laguna sondean la construcción de dos nuevas residencias para estudiantes y ha preguntado si el Gobierno de Canarias participará en esta iniciativa.

Nicasio Galván (Vox) ha pedido extender el modelo de las viviendas modulares a todo el mercado residencial, no solo para los campus universitarios. Además, pide la derogación de la ley estatal de vivienda, la agilización de viviendas, la construcción de más vivienda social, «y al okupa, patada en el culo».

Raúl Acosta (AHI) ha aplaudido las «soluciones alternativas» que plantea esta proposición no de ley y ha urgido a los ayuntamientos que pongan suelo público a disposición de este tipo de iniciativas.

Melodie Mendoza (ASG) ha recordado que el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, «lleva años con esta batalla y no puede avanzar por falta de competencias», y ha sugerido explorar otras «propuestas innovadoras» como la impresión 3D, pues «el tiempo juega en contra y esta tecnología acorta mucho los plazos».

Carmen Hernández (NC) ha expresado su preocupación por que todo quede en «una declaración de intenciones» al no recogerse expresamente un compromiso presupuestario.

Juan Manuel García Casañas (PP) ha subrayado que el de la vivienda «es un problema desde hace años» y que durante la legislatura del ‘pacto de las flores’ se construyeron 200 en Canarias, mientras que el actual «ha hecho más de 2.000»; y también ha pedido revisar las baremaciones para las plazas en las residencias universitarias.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias