Medio centenar de agricultores y productores de 14 municipios de la isla se dan cita en este encuentro hasta este domingo
60 puestos de agricultores e instituciones exhiben hasta este domingo en el Recinto Ferial de Agüimes productos locales en la 34ª feria ‘Km.0’ de Gran Canaria, que persigue promocionar el sector primario de la isla y en la que se muestra el novedoso uso micológico de la borra del café.
Se trata del mayor escaparate del producto local de Gran Canaria, en el que se dan cita medio centenar de agricultores y productores de 14 municipios de la isla, cuya labor «es clave para su territorio, para proteger el paisaje, generar empleo, comer más fresco, rebajar la huella ecológica o luchar contra los incendios», ha destacado al inaugurarla el presidente del Cabildo, Antonio Morales.
El titular de la corporación grancanaria ha recordado que los productos locales «reúnen todas las condiciones», por lo que ha considerado que garantizar, «con espacios como este, que el productor pueda de primera mano, sin intermediarios, ofrecer su producto, que el consumidor se acerque y pueda adquirirlo, supone dar un paso importante en la estrategia de dar valor al producto local».
La Feria Km.0 Gran Canaria, que estará abierta de 9:00 a 14:00 horas tanto el sábado como el domingo.
Agricultores y productores de los 14 municipios de la isla
El alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, ha asegurado que este municipio coincide con la apuesta del Cabildo de Gran Canaria por la soberanía alimentaria para la isla, por lo que cree que «apostar por estas feria y por el sector agropecuario forma parte de la mejora del paisaje y del arraigo de la población al territorio», destaca la corporación en un comunicado.
Promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria, organizada por Infecar, Feria de Gran Canaria y coorganizada por el Ayuntamiento de Agüimes, esta 34ª edición de la muestra acoge este fin de semana a 60 estands, siendo de ellos un total de 58 estands de agricultores y productores de 14 municipios de la Isla, acompañados por el programa Gran Canaria Me Gusta, la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).
El municipio anfitrión, Agüimes, es el que más puesteros ha llevado a este encuentro en torno a los productos agroalimentarios, concretamente a diez productores de vinos y quesos; especialistas en elaboración de pata, cultivadores de microvegetales, fabricantes de cervezas y representantes de las Salinas de Bocabarranco.
Novedades de este año
Ingenio y Santa Lucía, por su parte acuden a la feria con ocho y seis productores, respectivamente, para añadir a la oferta local productos como especias, bebidas de aloe vera, pan, plantas y flores, miel y aceitunas y una gran variedad de quesos.
Los otros once municipios participantes -Las Palmas de Gran Canaria, Moya, Santa Brígida, Valsequillo, San Bartolomé de Tirajana, Arucas, San Mateo, Teror, Firgas, Gáldar y Telde- aportarán también las setas, las mermeladas, la caña dulce, los helados, los zumos y la repostería, entre otros productos.
Entre las novedades de esta edición figura la incorporación de Coffee Funghi, un productor de Gáldar que basa su actividad en un modelo de economía circular centrado en la revalorización de la borra de café recogida en establecimientos del municipio. Este residuo se convierte en el sustrato con el que cultivan variedades como seta ostra, shiitake y melena de león, que comercializan tanto en fresco como a través de productos derivados, incluido un café ecológico elaborado junto a Café Ortega. La empresa ofrece, además, kits de autocultivo y talleres divulgativos en su explotación para acercar al público el proceso de producción y fomentar la cultura micológica local.


