50 años de la muerte del dictador Francisco Franco y del inicio de la Transición

El 20 de noviembre de 1975 murió el dictador Francisco Franco y comenzó el camino hacia la democracia en España, algo que se celebra hoy desde las instituciones

El cincuenta aniversario de la muerte de Francisco Franco llega este 20 de noviembre sin grandes eventos institucionales, aunque el Congreso ha programado dos actos de carácter cultural que reivindicarán la fuerza de la democracia que se abrió paso en España tras la dictadura.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asistirá en la Cámara Baja a la presentación de ‘Anatomía de un instante’, serie basada en el libro de Javier Cercas que disecciona el intento del golpe de Estado del 23F y las tensiones de los primeros años tras el franquismo.

Después, en el hemiciclo, y en presencia de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, un grupo de actores hará una lectura dramatizada de discursos ‘emblemáticos’ del proceso constituyente pronunciados por políticos como Adolfo Suárez, Enrique Tierno Galván, Santiago Carrillo y Soledad Becerril, realizados entre 1977 y 1979.

A última hora, en el Ateneo, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, participará en un coloquio titulado ‘Franco y los franquistas, 50 años después’.

El Gobierno no ha previsto ningún acto ‘oficial’ este 20 de noviembre, ya que, como ha explicado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, no celebra este año «la muerte del dictador» con su iniciativa ‘España en libertad’, sino el inicio de la Transición.

Entierro de Francisco Franco
Entierro de Francisco Franco. Getty Images

Misas de nostálgicos y familia

Por su parte, la Fundación Francisco Franco celebrará en más de una decena de ciudades las habituales misas en recuerdo al dictador, como la de Madrid, a la que asistirá la familia, que tendrá lugar a las ocho de la tarde en la parroquia de los Doce Apóstoles, en la calle Velázquez.

Las otras ciudades con misas previstas por Franco en torno al 20N son Alicante, Ceuta, Cuenca, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Huesca, Santander, Sevilla, Teruel, Toledo, Valladolid, Zamora y Zaragoza.

Tertulias y una ‘performance’

En el marco de la iniciativa ‘España en libertad’ impulsada por el Gobierno, este 20N hay programados conferencias y tertulias sobre Franco en Madrid, Burgos y Salamanca y una ‘performance’ en la Casa de Porras de Granada bajo tel título de ‘La muerte del gran cabrón’.

Culminará además el proyecto ‘La noche que murió Franco’, en el que se ha invitado a los ciudadanos a recordar qué estaban haciendo en aquel momento y que ha traducirá en acciones artísticas los testimonios recogidos.

Y coincidiendo con este aniversario, el Gobierno ha presentado esta semana la campaña comunicativa ‘La democracia es tu poder’, que incluye la difusión de un video y la instalación de lonas con mensajes a favor de la democracia.

El viernes 21 de noviembre sí habrá conmemoración formal de los 50 años de la restauración de la monarquía en España con la proclamación de Juan Carlos I, aunque sin la presencia del emérito; primero con acto en el Palacio Real y después, de nuevo, en el Congreso.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias