58 millones de euros para formar a más de 30.000 desempleados en Canarias

Esta ayuda de la Consejería de Turismo y Empleo se destina a cursos de formación para desempleados y colectivos vulnerables

La Consejería de Turismo y Empleo abrió este lunes la convocatoria de ayudas para financiar cursos de formación dirigidos prioritariamente a personas desempleadas y colectivos vulnerables, a la que ha destinado un presupuesto de 58,5 millones de euros.

Foto de archivo/Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE)

Las entidades de formación, públicas o privadas, que dispongan de instalaciones ubicadas en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias y se encuentren debidamente inscritas o acreditadas en el correspondiente registro, podrán optar en las especialidades por las que concurran.

Prioridad a colectivos vulnerables

Los cursos se dirigen a la obtención de un certificado profesional o de una especialidad formativa y se desarrollarán en modalidad presencial o virtual, según indicó en un comunicado la Consejería de Turismo y Empleo.

Al menos el 70% de las plazas de cada actividad formativa se reservará a personas inscritas como demandantes de empleo en las oficinas del Servicio Canario de Empleo (SCE), y se puede admitir un máximo de un 30% de personas ocupadas, en caso de haber vacantes disponibles.

Por otro lado, se dará prioridad a colectivos vulnerables como parados de larga duración; personas desempleadas mayores de 45 años; mujeres víctimas de violencia de género; menores de 30 años inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil; trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) o beneficiarios del Programa de Activación para el Empleo o del Programa de Recualificación Profesional (PREPARA).

La directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega, recordó que «más del 80% de las personas desempleadas carecen de formación, por lo que resulta imprescindible ofrecer cursos que sean cada vez más atractivos y que se adapten a las necesidades de las empresas».

A través de la pasada convocatoria que se publicó en 2024, se realizaron un total de 1.680 acciones formativas en dieciocho ramas profesionales distintas, alcanzando al 20% de la población desempleada en las islas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias