La abeja negra canaria: más cara, pero más rentable

La miel que produce la raza autóctona canaria de abeja negra recibirá ayudas del Gobierno de Canarias. Es una abeja más higiénica y adaptada, por lo que termina siendo más rentable

La abeja negra es una raza autóctona canaria, por lo que está plenamente adaptada al clima. Además, es más higiénica que otras razas, lo que hace que sufra menos enfermedades. Genera entre 20 y 25 kilos por colmena y año. Aún así, es más cara que otras abejas traídas de fuera de las islas. Por eso, el Gobierno de Canarias quiere incidir en sus ventajas y ofrece ayudas económicas a la miel generada por las autóctonas. Se pretende de este modo fomentar su protección para evitar su desaparición.

La abeja negra es una raza autóctona de Canarias
La abeja negra es una raza autóctona de Canarias

543.000 euros en ayudas

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución de concesión provisional de 543.463,7 euros en ayudas a la producción de miel de calidad procedente de la raza autóctona de abeja negra, financiadas con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y correspondientes a la Acción III.10 del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI).

El director general de Ganadería, Andrés Díaz, comentó que esta línea de apoyo tiene como objetivo mantener el censo de esta raza autóctona y evitar su posible desaparición en favor de otras más rentables para los apicultores. En esta campaña, un total de 814 solicitantes adscritos a nueve Asociaciones de Apicultores se han acogido a estos fondos con los que se apoya la producción de un total de 21.000 colmenas.

Adaptada, más higiénica y gran producción

Esta raza se caracteriza por su color oscuro, su gran mansedumbre y la gran adaptación al medio canario. Además, tiene un destacado comportamiento higiénico, lo cual se traduce en una menor incidencia de enfermedades en la práctica apícola.

Esta variedad es considerada una abeja rústica adaptada a las condiciones bioclimáticas del archipiélago, con producciones medias de 20 a 25 kilos por colmena y año.

Requisitos para solicitar las ayudas

Para acceder a estas ayudas, los apicultores y apicultoras, agrupados en las distintas asociaciones solicitantes, deben ser titulares de una explotación correctamente inscrita en el Registro de Explotaciones Ganaderas de la Comunidad Autónoma de Canarias (REGA). Además, sus colmenas deben estar identificadas en sitio visible con una marca indeleble y legible en la que conste el código asignado a la instalación apícola a la que pertenece.

Las personas solicitantes, recogidas en el resumen de ayudas destinadas a cada asociación que figura en Anexo I de la Resolución, disponen hasta el 17 de septiembre para presentar las alegaciones y aportar los documentos o justificaciones que estimen pertinentes.

La Resolución completa puede consultarse aquí .

Noticias Relacionadas

Otras Noticias