ALA pide que se abonen los 300 millones adicionales y los 350 millones pendientes de pago del descuento de residentes antes de que finalice el año
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha dado la bienvenida a los 350 millones de euros que se destinarán a cubrir parte del importe de las subvenciones a residentes adelantado por las compañías aéreas en 2025, según ha anunciado el secretario general de Transportes, Benito Núñez, en su comparecencia en el Congreso de los Diputados.
Además, ha recalcado que todavía queda pendiente por abonar al menos 300 millones adicionales para cubrir los descuentos de residentes adelantadas por las aerolíneas en los vuelos que conectan la península con Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, así como el interior de las islas.
En un comunicado, ALA ha avisado de que, si no se abonan cuanto antes estos 300 millones adicionales, que se sumarían a los 350 millones aún pendientes de pago, y en todo caso antes de que finalice el año, las aerolíneas podrían verse obligadas a reducir su actividad y, por tanto, la conectividad aérea de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla podría resentirse, con el consiguiente perjuicio para la movilidad, la economía y el empleo de estas regiones.
1.200 millones de coste de subvenciones
«La cuantía aprobada para descuentos de residentes es un parche. Vemos con frustración que la bola de nieve cada vez se hace más grande y, si en lo que resta de año, no se abona la cuantía aún pendiente adicional a los 350 millones, el problema empeorará y se trasladará a 2026», ha afirmado el presidente de ALA, Javier Gándara, que ha recordado que el problema de fondo se debe a unos presupuestos generales, prorrogados desde 2023, «del todo infradotados y superados con creces por la demanda real de los residentes de estas regiones».
Gándara ha resaltado que la cuantía presupuestada en las cuentas generales del Estado para las subvenciones a residentes cada vez se aleja más del importe real que se necesita para cubrir las necesidades de demanda.
El coste de las subvenciones a residentes se estima en no menos de 1.200 millones en 2025, mientras que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) cuentan con 560 millones, con la reciente ampliación de crédito presupuestario aprobado por importe de 350 millones por parte del Gobierno, todavía quedarían al menos 300 millones pendientes de pago.
2024 cerró con deudas
Desde ALA han recordado que esta situación de falta de financiación para las subvenciones de residentes se arrastra desde 2024, cuando se cerró el ejercicio con una deuda de más de 800 millones a las aerolíneas por este concepto, una situación que llevó al grupo parlamentario socialista, que da apoyo al Gobierno, a incluir, a través de una enmienda, una partida de 319 millones en la Ley de Navegación Aérea para ‘tapar los impagos’ pendientes de 2024 y que, tras más de un año de haber volado los pasajeros, están cobrando las aerolíneas.
«Si el importe de al menos 300 millones adeudado no se presupuesta y abona y se traslada a 2026 podríamos encontrarnos con un problema igual al de 2024», han advertido.
El presidente de ALA ha recordado que las aerolíneas son meros intermediarios, se encargan de la ejecución del programa, actuando como entidades colaboradoras de la Administración de acuerdo a lo establecido en la normativa, aplicando el porcentaje de subvención legalmente establecido en el momento de la adquisición del billete subvencionado, y liquidando posteriormente ante la Administración.


