Se han adquirido más de 2.000 dosis de un producto fitosanitario para intentar controlar la presencia de la filoxera en Tenerife
El Gobierno de Canarias ha puesto a disposición de los viticultores tinerfeños un producto fitosanitario para el tratamiento preventivo y control de la filoxera que podrá aplicarse en una superficie aproximada de 1.200 hectáreas de vid de los ámbitos geográficos de las DOP Tacoronte-Acentejo, Valle de La Orotava y Valle de Güímar.
Este tratamiento, según ha informado este martes la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, está financiado con fondos propios del Ejecutivo regional y se han adquirido de más de 2.000 dosis.
Así lo ha trasladado el consejero del área, Narvay Quintero, en una reunión junto a técnicos del Ejecutivo regional con los consejos reguladores para la entrega de estos productos que estas entidades distribuirán entre sus productores.
Un gran trabajo para erradicar la filoxera
Tras la reunión, Quintero ha subrayado que la erradicación de este pulgón requiere de un trabajo coordinado y continuado por lo que, al tiempo que se siguen realizando prospecciones y actuando sobre las localizaciones positivas, se debe implementar labores preventivas en colaboración con los consejos reguladores y viticultores.
Hasta la fecha se han realizado 5.804 prospecciones de las cuales 5.720 han dado resultado negativas mientras que 84 (1,45%) han presentado síntomas compatibles con la presencia de filoxera.
A este respecto, cada Consejo Regulador gestionará la entrega de estas dosis indivisibles de 250 gramos que deberán aplicarse al menos una vez antes del inicio del próximo periodo de reposo invernal de las viñas, de manera que se asegure el acceso tanto a la fase aérea como radicular (en las raíces) a través del sistema vascular de la planta.
Asimismo se mantendrá un registro de las fincas tratadas y las cantidades dispensadas en relación a la superficie del terreno de tal manera que, en el caso no alcanzar la superficie mínima de una hectárea especificada para cada dosis, el excedente de producto deberá aplicarse en un segundo tratamiento durante la campaña de 2026.


